Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 150 • Minimizar la cantidad de materiales: Esto reduce la complejidad en los procesos de construcción y separación de los elementos. • Separar la estructura del revestimiento y las separaciones interiores: Esto permite aumentar la adaptabilidad del edificio, al poder variar la disposición programática del edificio sin comprometerlo estructuralmente. A su vez, existen otros aspectos a tener en consideración para poder garantizar la reutilización de un edificio, uno de estos corresponde a la factibilidad de su montaje , lo cual se relaciona con uno de los principios mencionados anteriormente, el cual se refería al diseño de las partes considerando el tipo de mano de obra. Para que un edificio pueda ser reutilizable, este debe garantizar su montaje y desmontaje en un periodo de tiempo reducido, permitiendo que este pueda ser trasladado de un lado a otro de forma expedita (Boeri, Giglio, 2020). En el caso de la transportabilidad, los elementos que conformen la edificación deben poder ser transportados en kits que no superen las medidas de un contenedor marítimo, como es sugerido por el MOP, la variable del trasporte es crucial para la reutilización de los elementos, es por esto que al momento de elegir los materiales que compondrán la vivienda también se debe tener en consideración el tamaño, el peso y la resistencia de estos (Boeri, Giglio, 2020). Con el fin de generar un filtro en las cosas a revisar, se presentarán solo aquellos que hayan sido construidos y que cuenten con un estándar similar o superior a las viviendas de emergencia que se utilizan hoy en día en Chile. A su vez, con el propósito de ordenar los distintos sistemas que se presentarán, estos serán divididos según la clasificación definida por la Normativa sísmica chilena, la cual comprende tres grupos: 1. Sistemas estructurales de muros y otros sistemas arriostrados, 2. Sistemas estructurales de pórticos, y 3. Sistemas mixtos. En el caso de las materialidades que componen los sistemas que serán analizados, estas se limitarán al acero y la madera, ya que, si bien existen edificaciones reutilizables que cuentan con una estructura de hormigón o albañilería, el peso de este tipo de materiales dificulta su trasporte en grandes cantidades. 4.4. Estado del arte A partir de una revisión bibliográfica, se eligieron los siguientes casos de estudio para poder ser aplicados a la pauta de evaluación, estos casos se eligieron teniendo en consideración el tipo de estructuras que son utilizadas actualmente en chile para desarrollar la vivienda de emergencia, esperando que al tener similitudes con estas pueda ser más sencilla su aplicación. Los ejemplos que se presentarán a continuación corresponden a sistemas de muros o de pórticos arriostrados, los cuales resisten las cargas sísmicas a través de elementos que trabajan principalmente de forma axial (Nch 433, 2012). Hoy en día este es el tipo de sistema
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=