Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 149 4.3. Principios y estrategias para una estructura reutilizable A continuación, se presentarán aquellos conceptos que son fundamentales para definir una estructura como reutilizable, para posteriormente llevar a cabo una revisión de distintos casos, tanto extranjeros como nacionales, donde los sistemas estructurales y sus materialidades sean un aporte a la investigación, ya sea por su fabricación, la posibilidad de reutilización o su adaptabilidad en el tiempo. En el guía de diseño para el desmontaje de Guy y Ciarimboli (2005), se definen principios claves y estrategias que permiten que una edificación pueda ser desmontada y reutilizada, los principales, y aquellos que son más atingentes a esta investigación, son los siguientes: • Selección de materiales: Los materiales que sean elegidos para desarrollar el edificio deben tener en consideración los impactos que puedan sufrir a lo largo de su vida útil, sobre todo en las zonas donde se realiza el encuentro entre elementos y sus conexiones, deben contar con una alta calidad que les permita mantener su valor inicial, y que sea factible su reutilización o reciclaje. • Diseñar conexiones que sean accesibles: Las conexiones deben poder ser accesibles ergonómica y visualmente, esto incrementará la eficiencia de su montaje y desmontaje y evitará la necesidad de utilizar equipamiento especializado o medidas de seguridad excesivas para la mano de obra. • Minimizar o eliminar conexiones químicas: Las conexiones que utilizan adhesivos entre materiales y elementos constructivos dificultan la separación entre estos, y dependiendo del tipo de adhesivo, también pueden impedir el reciclaje. • Priorizar uniones atornilladas, apernadas o clavadas: Además de ser uniones que permiten la eventual separación entre los materiales, estas también vienen en su mayoría con tamaños y formas estandarizadas, lo cual permite la construcción de la vivienda sin necesidad de contar con un número elevado de herramientas. A su vez, se debe mantener una selección limitada del tipo de uniones que se utilizarán, para hacer más eficiente su construcción y desmontaje. También, se debe tener en cuenta que estas uniones estén preparadas para soportar múltiples ensamblajes, sin perder su calidad. • Diseñar teniendo en consideración a la mano de obra: Al utilizar componentes que tenga una escala humana y tipos de conexiones que sean fáciles de realizar, la intensidad del trabajo se verá reducida, lo cual permitirá una construcción más expedita y habilitará la incorporación de trabajadores con distintos niveles de habilidad. • Simplicidad en la estructura y su forma: Sistemas estructurales simples, que logren cubrir luces amplias y que cuenten con dimensiones y grillas estandarizadas, facilitarán la construcción y el desmontaje del edificio. • Intercambiabilidad: Al priorizar el uso de materiales y sistemas que cuenten con principios de modularidad, independencia y estandarización será más fácil intercambiar distintas piezas y elementos, lo que facilitará la reutilización.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=