Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 126 obra, una mayor complejidad de diseño sin mano de obra especializada, mayor precisión de diseño, menor cantidad de residuos y menos uso del agua. Moretti (2021) dice que, una tonelada de cemento genera una tonelada de Co2, pero que con la impresión 3D es posible reducir más del 50% de las emisiones. Además cita a Marco Iurio, del Consorcio Stress, al decir que la impresión 3D, permite crear elementos curvos, huecos o con características especiales que requerirían complicados encofrados de madera (o prefabricados) para el hormigón fresco, con un considerable aumento de los costos. Los autores precisan en que la fabricación digital y la impresión 3D en hormigón, podrían ser el futuro de una construcción más sostenible, debido a un diseño estructural más eficiente. 2.5. Fabricación aditiva por extrusión Lo primero que se debe tener en cuenta al diseñar en hormigón 3D es, si se extruye el hormigón en sitio o en fábrica. La producción in situ permite menor transporte, libertad de unidades más grandes y un enfoque menos modular. Sin embargo, requiere movilización importante, limitaciones del terreno y limitaciones climáticas. Por otro lado la producción en fábrica proporciona un entorno con un clima controlado que permite la producción en cualquier momento, una ubicación centralizada que permite al equipo del proyecto inspeccionar los elementos del equipo, producción de veinticuatro horas, entre otros. (Alawneh et al., 2018). Una de sus mayores desventajas es el esfuerzo del transporte de piezas al terreno que desencadena en mayores costos de obra. Contour Crafting es uno de los proyectos pioneros de fabricación aditiva, se basa en la extrusión de dos capas de materiales cementosos para generar un encofrado (Gosselin et al, 2016). Es similar a los métodos tradicionales por deposición fundida, a diferencia de que el material no se calienta en una boquilla, al igual que este los objetos se construyen de abajo a arriba, capa a capa (Rael & Fratello, 2018). En comparación con otros procesos de fabricación por capas son la mejor calidad de la superficie y la mayor velocidad de fabricación. Es un método híbrido que combina un proceso de extrusión para formar las superficies del objeto y un proceso de relleno para construir el núcleo del objeto (Khoshnevis, 2004). Este método presenta una ventaja frente a los métodos convencionales, al permitir construir formas geométricas complejas sin necesidad de encofrado (Le et al., 2012). “El proceso de impresión consta de tres etapas: preparación de los datos, preparación del hormigón e impresión del componente. En la etapa de preparación de datos se diseña un componente como modelo CAD 3D, luego se convierte a un formato de archivo STL y se corta con la profundidad de capa deseada. A continuación se genera la ruta de impresión de cada capa para crear un archivo G-Code para la impresión. La preparación del hormigón consiste en mezclarlo y colocarlo en el contenedor. Una vez que el hormigón fresco se ha colocado en el contenedor, puede ser transportado suavemente a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=