Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 125 galvanizado y hormigón armado, la estructura se construyó sin pilares, gracias a las formas curvilíneas del diseño, brindándole la capacidad de ser auto portante. Con la necesidad de que la estructura fuera antisísmica, la escuela se construyó con el método ICF, con encofrado de hormigón aislante. 2.3. Encofrado El hormigón puede verterse in situ en obra o prefabricado. Sin embargo, todo hormigón requiere de encofrado. Los encofrados son estructuras provisionales que son usadas para soportar y dar forma al concreto (Harmsen, 2022). Normalmente el hormigón se coloca y luego se vibra para fabricar los componentes del edificio (Le et al., 2012). El encofrado puede variar desde la madera y contrachapado unidos con herramientas manuales, hasta grandes estructuras prefabricadas que requieren de maquinaria pesada para su colocación (Rael & Fratello, 2018). Los encofrados de acero pueden ser reutilizados más veces que los de madera. Tienen gran resistencia y se usan cuando se requiere cubrir grandes luces o cuando se desea dar formas especiales al hormigón. El costo del encofrado constituye de un 25% a 40% del costo total de la estructura. Deben ser diseñados con sumo cuidado pues las fallas que en él se presentan constituyen la mayor fuente de accidentes en obra. Algunas de las principales causas son: Remoción de puntales o desencofrado prematuro. Arriostramiento deficiente de los pies derechos. Vibración exagerada del concreto, ya sea ocasionada por los vibradores o por el tráfico de los equipos sobre el encofrado. Apoyo del encofrado en terreno inestable o blando. Y vaciado incorrecto del concreto. 2.4. Automatización de la arquitectura La fabricación digital puede definirse como la aplicación del modelado y las tecnologías digitales a la producción de objetos materiales personalizados (Wangler et al., 2016). Según Wangler, las principales ventajas de la fabricación digital son la arquitectura de forma libre y la colocación precisa de materiales que pueden combinarse con las ventajas adicionales de una mayor velocidad de construcción, la reducción de los costes de mano de obra y encofrado, y el aumento de la seguridad de los trabajadores. La impresión 3D es un subconjunto de la fabricación digital, que a través de procesos sugieren ventajas substanciales sobre los procedimientos tradicionales de construcción (García et al., 2020). Existen varios métodos diferentes de fabricación aditiva, pero los utilizados con mayor frecuencia son, chorro aglutinante (Blinder Jetting), modelado por deposición fundida (FDM) y la extrusión de material (Contour Crafting). Al igual que Wangler, Rael y Fratello (2018) fundadores de Emerging Objects (empresa dedicada al trabajo en impresión 3D), destacan que en el hormigón impreso en 3D, no hay encofrado, lo que significa que sus ventajas potenciales están en la cantidad de mano de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=