Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 116 reverberación de las ondas de sonido, una vez conocido el tipo de ruido aéreo que proviene de la voz de las personas, que en este caso fue u grupo de 3 trabajadores. En segundo lugar, se identifica un promedio de 60dB con algunos picos de hasta 78dB en las zonas abiertas o colaborativas dentro del cowork (Sector B). Para contextualizar, esta área contemplan mesones con hasta 10 personas escribiendo en libretas y computadoras, intercambiando ideas, conocimiento y datos de trabajo simultáneamente. Las mediciones se hicieron en el centro de esta área a una altura de 1.00m desde el suelo durante 20 minutos. Esta zona puede homologarse a los salones comedores en restaurantes o terrazas interiores (que no den a un sector público exterior). Una conversación normal en un recinto cerrado tiene un promedio de 70 a 80dB como pico de sonido (BCN,2014), equiparable a esta zona de trabajo colaborativo dentro del cowork. En el estudio de terrazas en Barcelona, se presentan soluciones de cielo y mobiliario para generar un confort acústico en zonas de comedor, como deck de madera o soluciones colgantes que limiten la propagación del ruido (Yañez, M, 2018, p.78). En tercer Lugar, se identifica un promedio de 41dB en zonas de preparación café (Sector C), en esta zona no solo se preparaba café, alimentos o similares, sino que también era un punto de distracción para los mismo trabajadores, donde por unos minutos conversaban entre sí, temas diferentes a los laborales. Esta zona contempla ruidos aéreos y por impacto, una zona con ruido de máquinas de café, microondas, algunos electrodomésticos, además de la voz de las personas. Comparando el tipo de uso y dB, el Sector C, zona de cafetería, es comparable también con zonas de terrazas o comedores en restaurantes y cafeterías, son necesarias soluciones de terminación y materialidad rugosa, además de sistemas de absorción, soluciones colgantes o elementos que limiten la propagación y reverberación. 4.2. Entrevista Se desarrolla una entrevista estructurada, a 10 trabajadores con solo 3 preguntas en virtud a la acústica en el cowork. ¿Qué zona (A, B O C) dentro del cowork considera que es la que presenta más ruido habitualmente? Respuestas: Se extrae que la Zona , área colaborativa, presenta más ruido habitualmente. Dentro de las Zonas A, B y C, determine el grado de confort acústico de dichas zonas. En una escala del 1 al 7, donde el 1 es un confort acústico prácticamente nulo y 7 es un confort totalmente adecuado y agradable (en términos de ruido y sonido). Respuesta: La Zona A es la más confortable acústicamente según los trabajadores. En un carácter de confort acústico, ¿se encuentra satisfecho con las soluciones acústicas, terminaciones o acabados y tipo de mobiliario dentro del cowork de Grupo Expro?. En una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=