Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 113 Tabla 2: Clasificación de áreas homologables y fuentes de ruido. Espacios dentro del cowork Características Espacio homologable Fuente de ruido Área de Servicios. Zonas con shafts, quincallería y maquinas. Cafetería. Máquinas varias y/o cafeteras. Área colaborativa. Espacios abiertos con zona de mesas y/o asientos. Comedor/ Cafetería. Personas y servicios varios. Salas privadas/reuniones. Espacio cerrado, de uso particular. Sala de clases. Personas. Cubículos semi cerrados. Dentro de un mismo espacio se disponen biombos o tabiquerías. Oficina tradicional. Personas y artículos de oficina. Se adicionan conceptos que permiten entender sobre los aspectos que influyen o aportan en la concepción de las situaciones que ocurren dentro los cowork y los espacios que ya se definen como homologables. Como complemento a esta primera parte, se realiza un análisis comparativo con las soluciones desarrolladas o adoptadas en estas áreas, tras utilizar la misma metodología recogida de los estudios o textos referidos a los espacios homologables se justifican los resultados obtenidos. El estudio de mejoramiento acústico en terrazas de restaurantes en el ensanche de Barcelona refleja una falta de información acerca de la acústica en las terrazas, áreas de café y comedores, pero la investigación desarrolla un análisis cuantitativo y cualitativo de su entorno, capacidad y uso muy equiparable a la situación de un trabajo colaborativo con diferentes grupos en un mismo espacio de trabajo. El estudio consiste, entonces, en la determinación de un área que cumpla con ciertas características específicas, que proporcionaron los datos y el material adecuado para hacer comparaciones y sacar conclusiones sobre las terrazas en este sector de España. Para ello se hace la evaluación del paisaje urbano de la zona seleccionada, entendiendo sus componentes, emisores y receptores de ruido; se recorren las calles y se registran los primeros indicios. Después de obtener las pautas iniciales, se procede al análisis profundo de las terrazas y del contexto. Por un lado, se las clasifica en tipologías y por ubicación. Por otro lado, se registró una única vez el nivel de ruido de estos espacios con sonómetros y grabadoras para compararlos con los proporcionados por estudios que hablan de estándares para mantener un confort acústico. Con la información recopilada, se escogen 5 terrazas y restaurantes a las que se les hace un estudio más profundo y detallado: se estudia, entonces, el confort acústico que perciben las personas que las ocupan (cualitativo), la intensidad sonora del espacio interior y exterior medible (cuantitativo), su conformación y soluciones arquitectónicas adoptadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=