Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 109 Siguiendo con las soluciones acústicas, existen las soluciones interiores, con el objetivo de generar espacios interiores y soluciones que alcancen un confort acústico dentro de un recinto. Estas soluciones son variadas y aplicables a materialidad, soluciones constructivas e incluso mobiliario donde estos mismos deben verse construidos o revestidos por materiales con alta porosidad, que permitan absorber especialmente las frecuencias altas, lo que llamamos absorción acústica . Existen gran variedad de textiles, fibras, espumas, cuya efectividad aumenta con el espesor y densidad. Sin embargo, deben excluirse aquellos materiales de células cerradas, tales como el poliestireno expandido o el poliuretano rígido, los que no son absorbentes acústicos hablando de revestimiento de envolventes. También se pueden utilizar materiales que forman membranas, o paredes flexibles, que permiten absorción de bajas frecuencias como solución de terminaciones. Los materiales que combinan una superficie perforada o ranurada con un relleno poroso pueden alcanzar elevada absorción en una amplia gama de frecuencias como revestimiento acústicos en paredes, pisos y cielos (Goldsack, L. 2018,p.32). Por último, tenemos soluciones de amortiguación acústica que buscan frenar totalmente el paso del sonido de un lugar, medio o recinto a otro. Estas soluciones son adecuadas para el uso y control entre pisos de un edificio, para soluciones de shafts de servicios, o lugares herméticos que requieran una amortiguación del sonido tanto hacia dentro como hacia afuera de este. La acción de interrumpir la continuidad de las estructuras como son las juntas de dilatación, evitando elementos monolíticos, especialmente en los pareos evita el traspaso del sonido, también se pueden incorporar elementos flexibles en las fijaciones especialmente cañerías, ductos, descargas y otros elementos sujetos a vibraciones por donde se puede transmitir el sonido. Uso de losas flotantes donde se prevén golpes pisadas o apoyo de equipos y el montaje antivibratorio en estructuras mecánicas puede solucionar la amortiguación entre niveles (Goldsack, L. 2018,p.33). Existen principalmente 2 tipos de ruido ambiental, el primero y el más común es del tipo aéreo, difundido a través del aire, medio físico. Algunas soluciones para este tipo de ruido se deben contemplar en la concepción de las envolventes, de los espacios o del equipamiento. Para soluciones de envolventes tenemos terminaciones en materiales porosos, cuando la energía acústica penetra al interior de poros o perforaciones propias de la naturaleza del material, la presión generada hace vibrar el aire interior, produciéndose una transformación energética a calor (energía acústica), lo que genera un control acústico dependiendo de la porosidad del material. Esta porosidad puede estar contemplada en elementos absorbentes como lana mineral, que se encuentra dentro de los tabiques aislantes, también pueden presentarse absorbentes espumosos comúnmente utilizados en revestimiento de muros interiores, cuando la onda acústica deforma una lámina impermeable al aire, conformando una cámara tras ella, las moléculas del aire confinado sufren una presión que es transmitida a la cara posterior . Si esta última posee un material poroso, recibirá esta presión bajo los mismos principios que el método anterior, pero modificada por el efecto previo de la lámina elástica, el sistema tiene efectos incluso para la frecuencia de resonancia de ella (Goldsack, L. 2018,p.34).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=