Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 108 considerar una propagación tanto por vía aérea como por vía sólida, es decir, en forma de vibraciones del medio. Por esto se deben manejar soluciones acústicas tanto en materiales de revestimiento, terminaciones de mobiliario y soluciones acústicas en cielos y verticales para amortiguar y disuadir la reverberación dentro del recinto. Por ejemplo, las zonas más abiertas donde se presente un mayor flujo de personas dentro de un cowork, puede asemejarse al área de comedor o terraza en un pequeño restaurante o cafetería. De aquí se pueden ocupar estudios acústicos en el control de reverberancia, soluciones arquitectónicas para el confort sonoro y soluciones de mobiliario, además de texturas, materialidades y terminaciones asociadas a la acústica del lugar. En base a la cantidad de personas, flujos y usos se puede comparar la intervención y desarrollar una propuesta de soluciones en base a un estudio paralelo enfocado en los diversos tipos de cowork en Santiago. Un efecto común del ruido en estos espacios con interacción social es el de la Reverberación, este fenómeno se describe como la reflexión múltiple del sonido, propia de recintos generalmente interiores, produce la distribución del sonido en un recinto y una prolongación en la duración de éste hasta disiparse. Cuando el recinto tiene mucha-absorción en sus paramentos, este fenómeno se minimiza perjudicando la distribución (sala sorda), y cuando tiene mucha reflexión, los sonidos se prolongan demasiado, estorbando y perjudicando su inteligibilidad, sala sobre reverberante o con superposición confusa del sonido (Goldsack, L. 2018,p.6). A diferencia de esta reverberación que se produce en espacios cerrados, como por ejemplo una oficina tradicional, existe otro fenómeno acústico que ocurre en zonas abiertas, generalmente extensas conocido como eco, este fenómeno es de una única reflexión que produce sensación de duplicidad del sonido por focalización del sonido reflejado. Se produce bajo condiciones especiales de envolvente y distancia. El eco ocurre generalmente en paramentos lisos y curvos por focalización del sonido reflejado cuando el intervalo de tiempo que se distancia la percepción del sonido directo y el reflejado es igual o mayor como promedio a 1/15 o 0,066 segundos (Goldsack, L. 2018,p.9). Las técnicas de un control sonoro, con el fin de alcanzar un confort acústico entendiéndose por confort como un parámetro de bienestar en el que se puedan desarrollar las actividades previstas para el uso destinado, son diversas y adecuadas según la solución que se busque determinar como por ejemplo si deseamos separar ambientes y actividades donde entendemos existe una más radiosa que otra, o en su defecto son actividades tan diferentes que requieren una hermeticidad una de la otra, se pueden generar soluciones de aislación acústica . Esta solución surge tras aumentar la densidad por unidad de superficie. La forma más simple de lograr aislación de dos espacios contiguos es usando tabiques densos, tal como la albañilería o elementos que excedan 100 kg/m2. Se asegura la máxima hermeticidad, de modo que no existan fisuras, poros o rendijas que permitan el paso del aire. Por ejemplo, una ventana fija puede aislar 10 dB más que la misma practicable. Otra forma de aislamiento es la de formar capas múltiples, dejando cámaras de aire entre estas capas. Esta técnica es efectiva sí cada capa del tabique tiene estructura independiente y portante (Goldsack, L. 2018,p.31).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=