A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
95 La subjetividad sí importa La objetividad ha sido instalada como un principio central de positivismo (Bell, 2014), como si lo subjetivo no reuniera los atributos para construir saberes válidos. Donna Haraway, propuso abordar una objetividad feminista desde los conocimientos situados, experiencia mediante la cual se comprende que la verdad siempre será parcial e inseparable de la experiencia vivida por quién investiga (Bell, 2014; Haraway, 1988). A partir de lo anterior, me surgió la pregunta: ¿Cómo se instaló el valor de la subjetividad en el contexto de terapia? A continuación, presento algunos ejemplos: → ї Como primera decisión adhiero a escribir este capítulo en primera persona, al referirme a mi propia experiencia y plural, al referirme a la experiencia colectiva de las personas participantes del taller y del equipo. Lo anterior me permite reconocer el valor de mi propia subjetividad como fuente de conocimiento, porque lo que somos, lo que pensamos y lo que hacemos está determinado por esa historia que nos constituye (Castillo-Delgado, 2021). Por lo tanto, no fue posible situarme desde una “objetividad” para dar cuenta de una experiencia que fue y es profundamente personal. → ї Entender la subjetividad movilizó el recoger siempre, antes de cada sesión, cómo llegaban las personas al taller. Claramente no somos psicólogas ni pretendíamos resolver sus problemas, sino más bien queríamos comprender sus emociones para ver cómo ellas podrían marcar el curso de las actividades. En un momento crítico, donde las participantes señalaron sentirse abrumadas por un evento violento que ocurrió en Chile, atender a la subjetividad y a sus emociones permitió que se gestara un diálogo entre todas, que ciertamente nada tenía que ver con fonoaudiología. Sin embargo, comprendimos que sus —y nuestras— historias siempre tenían relación con nuestro trabajo y generamos un espacio para ello. A partir de lo anterior, dejo la invitación abierta a permitir siempre un espacio para las propias subjetividades, pues ello aportará al saber común y a humanizar nuestra praxis. Nunca seremos neutrales Sandra Harding cuestionó la noción de neutralidad, señalando que todas las personas construimos una visión parcial de la realidad que es urgente que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=