A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

69 Del total de exámenes realizados, el 79,4% corresponde a usuarios activos del INRPAC y el 20,6% son usuarios externos, con un porcentaje de ausentismo menor al observado en las atenciones ambulatorias del instituto. El costo del examen en el instituto es asequible para los usuarios, ya que es gratuito para usuarios de FONASA de los tramos A y B —que tienen gratuidad en la institución—, en tanto que en los tramos C y D de FONASA el copago es de hasta un 70% menor que el arancel ofrecido por la institución privada de menor costo de la Región Metropolitana; el valor particular es hasta un 73% menor. Por otra parte, es adecuado señalar que la distribución de horas está asociada a la prioridad clínica de realización del examen, sin distinción en cuanto a la posibilidad de pago del examen ni de las características sociales de los usuarios que lo solicitan, lo cual se ve facilitado por la posibilidad de recepción nacional que tiene la institución. CONCLUSIONES La implementación del estudio instrumental de la deglución por videofluroscopía significó un gran avance en la evaluación e intervención de los usuarios con trastornos de la deglución, favoreciendo la precisión diagnóstica y facilitando la selección de un plan de intervención efectivo y eficaz. En estos dos años de implementación se han realizado análisis de los procesos y del equipamiento y ha sido necesario realizar ajustes constantes. Pese a ello, se ha logrado establecer un equipo de videofluroscopía de tipo interdisciplinario que ha favorecido la comprensión de las alteraciones de la deglución como una condición de interés de distintas profesiones, que requiere un análisis e intervención coordinada entre los distintos profesionales, con el usuario y su familia. La pandemia por COVID-19, si bien influyó en la cantidad de exámenes realizados, no afectó las posibilidades de desarrollo del plan de implementación. Queda aún como desafío la incorporación, en el análisis instrumental integral de la deglución, de la evaluación fibroscópica de la deglución para todos los usuarios que lo requieran en la institución, pues actualmente ella está limitada a los usuarios que se encuentran en atención cerrada. Este examen, junto con la posibilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=