A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
66 Identificación de necesidades En 2014, se realizó un análisis del proceso que era necesario gestionar para que los usuarios beneficiarios de FONASA, especialmente aquellos con gratuidad garantizada en el sistema público, pudieran acceder a la evaluación instrumental de la deglución por videofluroscopía. Se identificaron allí las siguientes problemáticas: → ї La videofluroscopía de la deglución es un examen radiológico de una alta especialización y se encuentra escasamente disponible en la red asistencial pública de salud. → ї Existe una disponibilidad mayor en el sistema privado de atención en salud, aunque con valores poco asequibles para los usuarios del INRPAC. → ї Hay limitación en el copago para beneficiarios de FONASA, especialmente en los tramos que, por sus ingresos, tienen gratuidad garantizada al atenderse en los establecimientos públicos. → ї Para costear el examen existe la necesidad de gestión particular de cada usuario, o bien, de vinculación con fundaciones de beneficencia. → ї Existe dificultad para realizar el traslado de usuarios hospitalizados hacia los centros de realización del examen. → ї La valoración del examen es exclusivamente médica, sin considerar la mirada fonoaudiológica del proceso de deglución. → ї La valoración del examen está centrada en la alteración de la seguridad de la deglución. → ї El examen habitualmente está focalizado en la evaluación del proceso, con limitación en probar estrategias terapéuticas. → ї Existe una escasa coherencia entre el análisis clínico de la deglución y el informe del análisis instrumental. → ї Hay una limitación en la oportunidad clínica de realización del examen. → ї La dificultad de contar con una reevaluación instrumental posintervención. En este contexto, durante 2015 se inició un plan de acción que contribuyera a disminuir en parte estas limitaciones y dificultades detectadas previamente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=