A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

54 técnico como de la gestión. Para poder maximizar el impacto positivo de cada uno de estos eventos y de la nueva realidad grupal, fue necesario perfeccionarse a través de un diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos. Esto permitió organizar el equipo de fonoaudiología propiamente tal con una visión, misión, valores, una cultura definida y con enfoques compartidos. Así mismo, las habilidades personales de cada uno de los integrantes fueron puestas a favor del logro de objetivos planificados previamente, los que se estructuraron en los ámbitos de atención de calidad, gestión clínica de calidad, bienestar, procesos regulares, vinculación con el medio y fortalecimiento de la disciplina. Se observaron y tomaron en cuenta las fortalezas y debilidades individuales para la designación de roles y la figura de un líder comenzó a consolidarse, siendo reconocida como tal por los otros funcionarios del CHSJ a pesar de no corresponder a un cargo oficial. Actualmente, el equipo de fonoaudiología del CHSJ se encuentra configurado por ocho fonoaudiólogos/as, quienes entregan atención a personas mayores de 15 años tanto en el contexto de atención abierta como cerrada. Define su visión como “enriquecer la calidad de vida de las personas” y su misión como: brindar atención de calidad a los usuarios del CHSJ, situada en el contexto de un establecimiento perteneciente a la red pública de salud. Nuestro accionar engloba diversas líneas que incluyen procesos de prevención, rehabilitación, educación, acompañamiento y manejo paliativo. Junto a esto, participamos en la formación de futuros profesionales y de redes disciplinares. Por su parte, el modelo de gestión del HSJ basado en camas indiferenciadas, favoreció la exposición de la labor fonoaudiológica a un grupo numeroso y diverso de equipos de la salud, orientando su desarrollo inicial por una ruta contraria a la especialización en el manejo de una condición de salud puntual y favoreciendo la exploración de nuevos roles y formas de contribuir al funcionamiento hospitalario. Un fenómeno similar ocurrió en la atención ambulatoria, la cual también se alejó de la atención orientada hacia un perfil de usuarios puntuales y se generalizó para poder responder a las necesidades de la red de salud, según las capacidades técnicas de la primera fonoaudióloga.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=