A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
53 Identificación de barreras encontradas en la institución y en la profesional fonoaudióloga Se identificaron debilidades tanto desde la disciplina como en la institución de salud en un contexto de alta complejidad vinculado a una red pública de salud. Desde el punto de vista de la profesional que ingresaba a este escenario, el aprendizaje relacionadocon los aspectosdegestióndelCHSJ ydel funcionamiento cotidiano se realizó por medio de la observación de otros profesionales, aunque en gran parte la actividad fue en la lógica del ensayo-error. Si bien hubo un período de aprendizaje informal, pronto este se volvió insuficiente, lo cual impulsó a la fonoaudióloga a iniciar un proceso formativo que incluyó un diplomado en Gestión en Establecimientos de Salud. Es gracias a este último que la comprensión acerca del funcionamiento del CHSJ se profundizó a un nivel que permitió la integración y proyección de mejor manera en la institución. Conceptos en torno a la producción (asociada al Registro Estadístico Mensual, REM), eficiencia hospitalaria, gestión del flujo de pacientes, costo (con el sistema WinSIG y el modelo de Gestión Relacionado a Diagnóstico, GRD de la mano), compromisos de gestión, calidad de la atención y redes que garantizan la continuidad de cuidados, se volvieron términos constantes en el día a día. Poco a poco, la fonoaudiología en la institución comenzó a hacerse un espacio que iba más allá de lo clínico, haciendo notar su quehacer e impacto incluso a nivel del SSMN. Desde la vereda de la institución de salud, en tanto, si bien no hubo inicialmente una búsqueda activa por resolver estas barreras, a medida que la profesional se integraba de mejor manera al funcionamiento del establecimiento, este también fue generando algunos lineamientos internos en relación con ella. Desde el ámbito clínico, comenzó a mejorar la comprensión acerca de su quehacer y se logró una mejor integración en los equipos multidisciplinarios de trabajo. Por otro lado, desde el ámbito administrativo y de gestión, comenzaron a aparecer personas clave que apoyaron el crecimiento y asentamiento de esta disciplina en el establecimiento, entregando libertad y confianza a la profesional fonoaudióloga. Elementos críticos en la línea de tiempo Cada vez que un/a nuevo/a fonoaudiólogo/a se integraba al establecimiento, se generaba un replanteamiento en diferentes ámbitos del quehacer, tanto desde lo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=