A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

52 Tabla 1 Ítems identificados y observados en el diagnóstico situacional cuando ingresa la fonoaudióloga al CHSJ Fenómeno observado Resultado de la observación Existencia e implementación de estrategia de redes integradas de salud. Al momento de generarse el primer cargo “oficial” de fonoaudiología, el CHSJ ya se concebía como un nodo de alta complejidad dentro de la red del SSMN, el cual ahora ponía a disposición de las demandas de su red atenciones ambulatorias fonoaudiológicas. De esta manera, estas atenciones no solo eran entregadas a personas derivadas desde el mismo CDT y de especialidades afines (como neurología o fisiatría), sino que incluía personas con una gran variedad de condiciones de salud y complejidades psicosociales, provenientes de múltiples nodos de la red, como de la atención primaria, el Instituto Psiquiátrico José Horwitz Barak o el Instituto Médico Legal. Organización sobre la base de cuidados progresivos y camas indiferenciadas. Se trataba de un modelo de gestión desconocido para la primera fonoaudióloga, quien estaba mucho más familiarizada con un sistema de gestión vertical. Lo anterior generó un período de adaptación durante el cual se dio respuesta a problemáticas concretas y cotidianas, alineando su figura con la del interconsultor, recorriendo diversos servicios hospitalarios según demanda. Atención fonoaudiológica al alero de convenio docente asistencial. Previamente a la generación del primer cargo de fonoaudiología, ya existía atención por parte de esta disciplina bajo el alero de convenios docente asistenciales celebrados entre la entonces Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile y de dos unidades pertenecientes al CDT Doctora Eloísa Díaz, por tanto, la atención entregada por docentes y alumnos se daba en contexto ambulatorio y entre los meses de marzo y diciembre. Sin embargo, dada la separación administrativa existente entre el HSJ y el CDT, esta actividad no logró ser visualizada correctamente desde atención cerrada. Fuente: Elaboración propia. Diagnóstico situacional o escenario de salud inicial El diagnóstico situacional realizado en ese momento por la fonoaudióloga que ingresaba al CHSJ, identificó tres elementos que incidían directamente en su quehacer clínico y que, de alguna forma, cambiaron su percepción en ese contexto (Tabla 1). Sobre la base de estos fenómenos observados se realizó un cambio en la manera en que se enfrentaban las distintas situaciones de salud por parte de la disciplina en un contexto de alta complejidad perteneciente a una red integrada de salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=