A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

51 Identificación de barreras encontradas tanto en la institución como en el profesional fonoaudiólogo/a Este punto comprende las barreras o debilidades en el conocimiento en función de dos aristas: → ї Desde la profesional que ingresa a una institución de salud, esto es, las barreras relacionadas con la falta de conocimiento en profundidad acerca de la gestión y funcionamiento cotidiano del CHSJ, así como de su rol como un nodo de alta complejidad en la red del SSMN. → ї Desde la institución, es decir, aquellas debilidades relacionadas con el desconocimiento y confusión del rol de la disciplina en cuanto al punto de vista clínico, así como con la ausencia de cargos de fonoaudiología previos que pudiesen orientar y entregar antecedentes de su quehacer. Identificación de elementos críticos en la línea de tiempo Los elementos críticos son los hechos que provocaron un cambio abrupto en el funcionamiento de las y los profesionales fonoaudiólogos. Durante el levantamiento de información, destacó como elemento crítico la incorporación de una o un nuevo profesional fonoaudiólogo, ya fuese por aumento de dotación, o bien, por cambios en el personal contratado. RESULTADOS Con el propósito de visibilizar los procesos que han sido detectados como los más relevantes en la integración de la fonoaudiología en el CHSJ, la metodología describió tres ítems identificados como claves en este proceso: diagnóstico situacional o escenario local de salud inicial; identificación de barreras encontradas tanto en la institución como en el profesional fonoaudiólogo/a; y elementos críticos en la línea de tiempo. Es importante destacar que estos ítems van más allá de elementos clínicos y que, sin embargo, influyen de igual manera al momento de enfrentar y decidir en distintas condiciones de salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=