A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
50 El CDTDoctora EloísaDíaz y el HSJ nacen como establecimientos independientes entre sí, aunque íntimamente relacionados. Es en 2006 que se unen para formar el CHSJ, al alero de las nuevas normativas que así lo permitían. METODOLOGÍA El capítulo pretende aportar, desde la experiencia vivencial, al proceso de integración de la fonoaudiología en hospitales de alta complejidad de la red pública de salud, considerando las características propias de este sistema. Para ello, → ї visibiliza la importancia de la caracterización del escenario de salud previo a la incorporación permanente de la fonoaudiología en una institución de salud terciaria; → ї muestra los procesos de gestión hospitalaria dentro de un nodo de la red de salud; y → ї da cuenta de las implicancias de la formación y gestión de equipos de trabajo. El capítulo presenta un análisis de la historia de la fonoaudiología en el CHSJ a partir de la narración experiencial de tres ítems identificados como claves en este proceso: diagnóstico situacional o escenario local de salud inicial; identificación de las barreras encontradas tanto en la institución como en el profesional fonoaudiólogo/a; y elementos críticos en la línea de tiempo. Diagnóstico situacional o escenario local de salud inicial Definiremos este punto como la recopilación de información que permite caracterizar la realidad local, para así identificar los aspectos que configuran la cultura del establecimiento antes de la incorporación de la fonoaudiología. Como resultado de ello se obtienen los siguientes aspectos: → ї Implementación de la estrategia de redes integradas de salud. → ї Organización sobre la base de cuidados progresivos y camas indiferenciadas. → ї Existencia de atención fonoaudiológica al alero del convenio docente asistencial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=