A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

39 por COVID-19 obligó a modernizar este proceso, resultando en su realización de forma totalmente digital, lo que evidencia que existía más de una manera de llevarse a cabo, aunque ello no fue visualizado por los gestores iniciales. Toda la información de esta instancia es de acceso público y se encuentra disponible en la página electrónica ministerial (MINSAL, s.f./d). Salud basada en evidencia La salud basada en evidencia desde luego no comenzó de un día para otro en nuestro país. Sin embargo, la implementación de la Ley Nº 20.850 fue una gran propulsora para su concreción armonizada para la decisiones de cobertura, ya que no solo se debía realizar el proceso de evaluación de tecnología sanitaria, sino que este debía terminar con un informe público y disponible para la ciudadanía (MINSAL, s.f./e), lo que agregaba más exigencia a los equipos técnicos y autoridades. Esto llevó a repensar la estructura orgánica de la Subsecretaría de Salud Pública (SSP), que debía definir roles y dar estructura institucional para el éxito del proceso. Como resultado de este replanteamiento, en 2017 se modificó la estructura de la SSP al crear el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia y la Oficina de Coordinación de la Ley Ricarte Soto, junto con una actualización de las funciones de ambas entidades en 2019. Esto generó un precedente en relación con la información basada en evidencia con la que se debe contar para la toma de decisiones, ya que da menos margen a la discrecionalidad y, sin duda, significó un avance en transparencia para nuestro país, aun cuando desafía los procesos de políticas públicas de salud gestadas con anterioridad. En retrospectiva, el proceso puso de manifiesto para la opinión técnica y general el dinamismo de las políticas públicas y la necesidad de repensar cómo y desde dónde se produce la toma de decisiones y el gasto público, no solo respecto de las futuras políticas de salud, sino también en cuanto a la exigencia de actualizar las políticas pensadas años atrás. Con todo, este es aún un proceso perfectible, que debiera considerar el avance de la disciplina en el mundo y en nuestro país, la interdisciplinaridad y los nuevos actores que se van involucrando. Transparentar los elementos para la toma de decisión: abrir la caja negra Desde la entrada en vigor de la Ley Nº 20.850, todas las autoridades, independientementedel gobiernode turno, handadocumplimientoal reglamento,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=