A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
38 A la fecha, cada nuevo proceso de dictación de decreto para incorporar nuevas garantías al Sistema de Protección Financiera vuelve a tensionar la capacidad de recurso humano y económico para analizar el exponencial número de solicitudes. El segundo momento de participación ciudadana se relaciona con la elección de pares para representar a las agrupaciones de la sociedad civil en la CRP. Al respecto, la ley y reglamento hacen alusión a la representación ciudadana en esta instancia, sin embargo, no existe a la fecha un mecanismo particular que se encuentre reglamentado para atribuir a dos personas la representatividad de estas agrupaciones. Así, en 2017 no había total claridad de este nuevo espacio y coexistían tanto la alta expectativa por parte de la ciudadanía como el desafío desde elMINSAL de lograr un mecanismo transparente, democrático y con igualdad de acceso para todas las personas que tuvieran derecho de participación en esta instancia. Por ello, como parte de un nuevo proceso de decreto de garantías, en 2017 desde la OficinadeCoordinaciónde laLeyRicarteSoto, se implementóunsistemadeelección directa, donde cada representante legal de las agrupaciones pertenecientes al registro nacional instaurado también a partir de esta ley, tuvo la posibilidad de presentar candidatos/as y, posteriormente, en un plazo definido votar por los representantes. Para mayor transparencia y democratización del proceso, se dispuso de urnas en las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI) en cada región donde hubiera agrupaciones ciudadanas con derecho a voto. De ese proceso eleccionario, fueron elegidos losdosprimeros representantesdeorganizaciones vinculadas a la saludpara priorizar las tecnologías sanitarias potencialmente garantizables, en tanto que para los otros integrantes de la comisión, se realizó un proceso de convocatoria pública, como mandata la reglamentación vigente. Esta comisión se constituyó, entonces, como un órgano intermedio entre losministros de Salud yHacienda y la ciudadanía. Esta fase no estuvo exenta de tensiones, como todo nuevo proceso el tiempo era poco y la presión por cumplir la expectativa de participación era alta. Sin embargo, la intención de transparentar y democratizar este espacio permitió llevar a cabo las elecciones y convocatoria pública. Sin embargo, es menester mencionar que aún existe una brecha entre las agrupaciones existentes en el país y aquellas que se encuentran dentro del registro nacional, debido al desconocimiento de este registro nacional de la ciudadanía y al aún desafío por parte de la institucionalidad estatal de fomentar y acompañar a las agrupaciones en el proceso de registro. En la última elección, la pandemia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=