A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
36 Subsecretario/a de Salud Pública. Cada integrante de la comisión debe firmar una declaración de confidencialidad y de conflictos de interés, considerando un periodo de 24 meses previos, e inhabilitarse de tenerlos 24 meses posteriormente a su participación en la comisión, para así dar cumplimiento al principio de transparencia mencionado anteriormente ( Diario Oficial de la República de Chile , 2017). Por último, la etapa de decisión de qué tecnología sanitaria se incorporará a este sistema de protección se encuentra a cargo de los ministros de Salud y Hacienda, quienes deben decidir cuáles tecnologías sanitarias garantizar, teniendo a la vista el acta de priorización emanada por la CRP, los informes de evaluación científica de la evidencia disponible y el informe de sustentabilidad financiera, antecedentes que deben ser considerados, pero no son de carácter vinculante para la decisión final ( Diario Oficial de la República de Chile , 2017). METODOLOGÍA El presente capítulo corresponde a una sistematización de la experiencia vivida en la implementación de la Ley Ricarte Soto desde la práctica experimentada en este proceso entre enero de 2016 y diciembre de 2021, como agente activa en el desarrollo de esta política pública en el Ministerio de Salud de Chile como profesional de salud fonoaudióloga y magíster en Salud Pública. El capítulo propone una recopilación de lo sucedido y analiza críticamente para así transparentar los procesos vivenciados y la búsqueda de aprendizajes desde la reflexión individual que se permite en este contexto (Jara, 2012). En particular, se abordan tres ejes principales: la experiencia de participación ciudadana, la mirada de política pública de garantías desde la salud basada en evidencia y la transparencia y fundamentación explícita como método para abrir la caja negra en la toma de decisiones. La principal fuente de información es la recopilación de documentos de acceso público referentes a la Ley Ricarte Soto y la experiencia personal de la autora, buscando con ello no solo la reconstrucción de lo vivido, sino también identificando los factores que intervinieron en el desarrollo del proceso, cómo interactuaron entre sí, la coherencia entre lo planificado teóricamente y lo sucedido y las tensiones y aprendizajes que se desprenden de esta experiencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=