A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

265 erigieron como una acción de denuncia relacionada con las huelgas sindicales y tomas de terreno, mientras que durante la dictadura en la década de los 80 fueron permanentes, debido a la persistencia del hambre y se consolidaron como acción resolutiva de la situación social. No obstante, no solo han respondido a una necesidad fisiológica, sino que también han servido para agrupar a las familias de un mismo territorio, entregando alimentos y constituyéndose como espacios de encuentro y apoyo comunitario (Hardy, 2020). Durante 2020, con la pandemia y arrastrando una crisis social, el inicio de una serie de restricciones como las cuarentenas golpeó fuertemente a los sectores populares, lo cual agravó la escasez de ingresos económicos y contribuyó a la crisis de hambre. Ante esto, nuevamente los territorios se organizaron generando resistencia y solidaridad frente a la crisis social y sanitaria, no solo a través de la creación de ollas comunes, sino de diversas expresiones que fueron fruto del apoyo comunitario contra el hambre, ante la ausencia de respuesta por parte del Estado (Espinoza, 2020). DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA Contexto y levantamiento de necesidades sentidas por los territorios En el contexto del trabajo territorial desarrollado por el Programa de Intervención Comunitaria de la Universidad de Las Américas (UDLA), mediante la figura de “Facilitador/a Territorial”, se desarrollan vinculaciones permanentes con los territorios, entendiendo que estos son espacios geográficos que sostienen sus dinámicas comunitarias mediante vecinos y vecinas, organizaciones y sus dirigentes sociales, recursos e instituciones existentes en los barrios, así como también constituyen parte de su identidad e historia. Las vinculaciones desarrolladas durante la crisis social de octubre de 2019 y la situación de la pandemia ayudaron a levantar información del estado de los barrios y organizaciones emergentes, así como de sus problemáticas y necesidades sentidas, siendo en un principio comunes las inquietudes respecto del proceso constitucional, los derechos humanos y los sistemas de protección social, entre otros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=