A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
26 En el área clínica, se logró elaborar un plan de abordaje que constantemente se evalúa para incluir la mejor evidencia disponible. Este plan consiste en la colaboración para el diagnóstico diferencial con la realización de la evaluación de lenguaje y en el tratamiento de alta complejidad, tanto en el área de deglución/ alimentación como en la comunicación, entregado a través de diferentes estrategias y modalidades. Ahora bien, más allá de las prestaciones entregadas —que parecen bastante lógicas—, el gran aprendizaje para quienes participan en el abordaje de esta situación de salud tiene que ver con el posicionamiento como terapeutas frente al proceso vivido por las personas con demencia y sus cuidadores. Por ello, si bien alejarse de paradigmas típicos de la rehabilitación fue un gran desafío, ha sido fundamental a la hora de facilitar, motivar, proveer apoyos y guiar procesos de adaptación. Complementariamente, la capacitación a los profesionales del área oriente se potenció los primeros dos años de funcionamiento para dar a conocer problemáticas fonoaudiológicas y sus posibles abordajes. De manera similar, aunque orientadas a la comunidad, se organizaron diversas instancias para tratar temáticas de promoción y contingencia en salud. Por último, en docencia se ha participado en la formación de médicos especialistas y profesionales dedicados al área. Gestión de una red disciplinar de derivación local La disfagia es un signo que, usualmente, se presenta en etapas más avanzadas del síndrome demencial. Las personas con demencia que sufren esta problemática, difícilmente se pesquisarían en un nivel de alta complejidad, por lo que ello representa una barrera para entregarles el debido tratamiento. Esta situación, sumada a la brecha de disponibilidad de recursos especializados en la temática a niveles comunitarios, planteaba la posibilidad cierta de que este aspecto no estuviera siendo atendido. Frente a este panorama, se inició un trabajo desde el área de gestión para conocer la red fonoaudiológica y elaborar a nivel de servicio de salud un plan de atención para la población de personas con demencia que presentaban sospecha de disfagia. Así, luego de varios meses, se logró la derivación desde la APS a fonoaudiología como flujo oficial para los seis Centros de Salud Familiar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=