A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
FONOAUDIOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA DESDE UNA PRAXIS TERRITORIAL. EXPERIENCIA DE APOYO EN LA CRISIS DE ALIMENTACIÓN 1 Nicole Lobos-Villatoro 2 y Paula Pulgar-Núñez 3 Resumen El capítulo describe la experiencia de apoyo en la crisis de alimentación durante la pandemia por COVID-19, desde un trabajo multidisciplinario por medio de una articulación entre la academia y los territorios. A partir de la constitución de un grupo motor donde convergen las inquietudes y opiniones de los diferentes actores sociales, se elaboró una serie de documentos que acompañan la labor de las ollas comunes y se realizan encuentros de saberes que posicionan el carácter reflexivo del quehacer frente a la realidad. Se considera necesaria la vinculación territorial desde una perspectiva de salud positiva, donde los activos se relevan en la construcción social del bienestar. En este contexto, la fonoaudiología surge como un saber y accionar dialogante con los saberes populares de los territorios, capaz de facilitar el bienestar y derecho a la alimentación. 1 Departamento de Salud comunitaria de la Facultad de Salud de la Universidad de Las Américas [UDLA]. 2 Fonoaudióloga por la Universidad de Valparaíso. Magíster en Salud Pública por la Universidad de Chile. Universidad de Las Américas. Santiago, Chile. nicolelobosvillatoro@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-9797-9347 3 Fonoaudióloga por la Universidad de Chile. Magíster en Gerencia Educacional por la Universidad Mayor. Universidad Diego Portales. Santiago, Chile. Paula.pulgar@udp.cl https://orcid.org/0000-0002-8573-6177 Palabras clave: alimentación, fonoaudiología, territorio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=