A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
255 mental ambulatorio y comunitaria para la fonoaudiología, además de generar reuniones con jefaturas para informar del desempeño fonoaudiológico en estos centros y levantar necesidades para mejorar la calidad de las prestaciones que se realizan. Finalmente, cobra una importancia fundamental el aprendizaje personal y laboral que se internaliza en el trabajo diario con los usuarios y sus familias, sus redes de apoyo y la red intra e intersectorial en la que están inmersos (establecimientos educacionales, otros organismos de salud, oficinas municipales, programas de protección a la infancia, empresas, entre otros). Sin duda estos conocimientos y experiencias generan una reconstrucción de la mirada hacia la salud mental propia, de los usuarios y las comunidades. CONCLUSIONES Durante los tres últimos años, el trabajo fonoaudiológico en el ámbito de la salud mental ha implicado desafíos profesionales y personales, que involucraron el estudiode temáticasdiferentesde las típicasque se consideranen la fonoaudiología, lo que ha permitido ampliar la perspectiva de la concepción de salud en general y ha contribuido a la conformación de puntos de vista propios respecto de temas que se vinculan con la salud mental. Desde esta perspectiva particular, la fonoaudiología en salud mental ambulatoria y comunitaria tiene mucho más por desarrollar, posicionarse y aportar con evidencia basada en la práctica. En ese sentido, la experiencia relatada en este capítulo es una contribución para informar y visibilizar lo desarrollado profesionalmente en estos espacios comunitarios desde hace algunos años. Dado este escenario, aún son muchos los desafíos para el futuro: en primera instancia, continuar dialogando en torno a la práctica de la fonoaudiología en la salud mental comunitaria, organizando jornadas y/o espacios en los que se pueda compartir experiencias entre colegas y fijar estándares mínimos del ejercicio de la profesión. Para ello, resultaría perentorio conformar una red nacional de profesionales fonoaudiólogos que se desempeñen en salud mental comunitaria y que, de manera organizada, generen un trabajo colaborativo sostenido en el tiempo, vinculándose con el colegio profesional, universidades e instituciones gubernamentales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=