A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

25 Revisión de evidencia y experiencias-mesa técnica nacional de trabajo Si bien en Chile en 2015 se reportó información acerca del quehacer fonoaudiológico en el abordaje de personas con demencia, esto carecía de aspectos prácticos y operativos. La literatura internacional entregaba luces de ello, pero en una realidad muy diferente a la del país. En este contexto, fue necesario contactar a quienes realizaban esta tarea en el Hospital del Salvador, para ajustar lo propuesto por la literatura a las características de esta comunidad y al sistema de salud chileno. Esta conjunción de información fue la que finalmente ayudó a elaborar un plan de intervención desde la disciplina fonoaudiológica para la Unidad de memoria del Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Dicho plan fue presentado en la mesa técnica de demencias de la Subsecretaría de Salud Pública, espacio en el cual se inició el vínculo con la fonoaudióloga a cargo del programa integral de personas con demencia de la comuna de El Bosque, Santiago. Una vez establecido el primer vínculo de la disciplina en el Plan nacional de demencia, se propuso al MINSAL convocar una mesa técnica disciplinar que permitió compartir experiencias con colegas a lo largo de Chile, en diferentes dispositivos de salud dedicados al área de personas con trastorno neurocognitivo mayor. Esta instancia tenía por objetivo crear redes, obtener aprendizajes desde la experiencia y generar buenas prácticas. Lamentablemente, los cambios a nivel central perjudicaron la continuidad de este trabajo que quedó truncado en 2019. Actualmente —y con el surgimiento del GES 3 85 e iniciativas locales de formación de unidades de memoria—, se han retomado las mesas técnicas dirigidas por la Subsecretaría de Redes Asistenciales, con el propósito de obtener orientaciones técnicas claras para la ejecución de las garantías explícitas en salud. Estructuración del rol fonoaudiológico: habilidades clínicas y terapéuticas La compilación de experiencias, sumada a la evidencia disponible, concluyó en la estructuración de rol del fonoaudiólogo en diferentes áreas: clínica, capacitación, vinculación con la comunidad y docencia. 3 Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas [AUGE], conocido igualmente como Régimen General de Garantías Explícitas en Salud [GES], garantiza la cobertura de 85 enfermedades a través del Fondo Nacional de Salud [FONASA] y las Instituciones de Salud Previsionales [ISAPRES] (Chileatiende, 2021).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=