A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

241 una estrategia política para lograr un conjunto de resultados sanitarios y, por último, como una filosofía que impregna a actores sociales, funcionarios y a los mismos servicios (Giraldo, 2015). Hemos ingresado en la era de la renovación de la APS, donde el objetivo es la mejora sostenible que permita resolver los sistemas de salud existentes para toda la población. Ello hace fundamental que, tanto los profesionales de la salud ya involucrados como los que se van integrando a lo largo del tiempo, sean agentes activos para contribuir al logro de este propósito. En el caso de los profesionales fonoaudiólogos, estos presentan competencias que contribuyen de manera positiva a la mejorar de la calidad de vida de la población. Al respecto, si bien se ha mencionado que el mayor desempeño se concentra en los sectores secundario y terciario es esencial continuar con la apertura del campo laboral en APS, ya que es el primer nivel de acceso y, por lo mismo, aborda a una mayor cantidad de usuarios. El Hospital de Combarbalá nunca contó con una fonoaudióloga, lo cual es determinante para el desconocimiento generalizado de la población en torno al quehacer de la disciplina, los recursos que se disponen en la prevención de la enfermedades asociadas a la fonoaudiología, la detección precoz y para el proceso de rehabilitación, todo lo que contribuye en la disminución de los costos posteriores y en el deterioro de la calidad de vida de los individuos, familias y comunidades. Mediante un proceso de educación continua desde el quehacer fonoaudiológico dentro de las atenciones, en conjunto con el equipo directivo se ha logrado que la comunidad hospitalaria, los profesionales de la red local y los usuarios, tengan conocimiento del alcance fonoaudiológico y convertirse convertirse en agentes activos que fomentan el abordaje temprano y local de las problemáticas de salud de la comunidad, lo cual logra disminuir la derivación hacia otros hospitales de la región Es primordial, además, que desde el proceso formativo en pregrado de la carrera de Fonoaudiología exista una formación en temáticas de salud primaria, de modo que los estudiantes visualicen cómo pueden contribuir con sus conocimientos y habilidades al sistema de salud y ser también agentes activos de cambios en la promoción y prevención, mediante el liderazgo desarrollado desde la transversalidad y el conocimiento de la población en diversas temáticas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=