A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
24 Estructuración del rol fonoaudiológico: habilidades clínicas y terapéuticas Ya con una aproximación más clara acerca del abordaje que se pretendía realizar, se establecieron los aspectos clínicos, entre los que se cuentan: criterios de derivación, protocolos e instrumentos de evaluación, además de modalidades de trabajo, tiempo y frecuencia de la intervención. A lo anterior se agregó la capacitación en la aplicación de instrumentos de especialidad y el desarrollo de habilidades terapéuticas como la consejería, validación y educación grupal, entre otras. Transversalmente, a nivel de equipo, se elaboraron programas de capacitación para la atención primaria y se planificaron actividades orientadas hacia la promoción del envejecimiento cerebral saludable en la comunidad. Gestión de una red disciplinar de derivación local Paralelamente a estos procesos descritos, fue preciso iniciar vinculaciones con los diferentes dispositivos de salud, con el fin de conocer los recursos profesionales disponibles para atender necesidades fonoaudiológicas de personas con demencia y su entorno. Esto reveló la escasa disponibilidad de este recurso y la ausencia de atención, por ejemplo, de las personas con trastornos de deglución secundario al síndrome demencial. Por consiguiente, se decidió enfrentar este desafío en conjunto con el servicio de salud, elaborando un plan que permitiera que esta problemática no quedara desatendida. RESULTADOS Tras cuatro años de funcionamiento, se pudieron observar los siguientes resultados en cada uno de los procesos descritos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=