A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
239 el trabajo con equipos multidisciplinarios con adhesión de fonoaudiólogos, los cuales debemos en conjunto con el equipo, asegurar una atención integral, realizar derivaciones oportunas y pertinentes. Las prestaciones fonoaudiológicas en el hospital se orientaron en brindar atención a las personas con problemas de salud de menor complejidad, disminuir los tiempos de recuperación y/o prevenir la pérdida de la funcionalidad, así como también es importante mencionar la relevancia que se tiene en el proceso de rehabilitación y/o seguimiento posterior a la etapa subaguda. Además del proceso de rehabilitación se evidenció un efecto colateral producto de la pandemia, el cual dificultó las atenciones presenciales en el box fonoaudiológico. Por ello se tuvo que considerar el uso de tecnologías para lograr dar continuidad en la atención. Desarrollo y beneficios de la fonoaudiología en el Hospital de Combarbalá según equipos directivos, red intersectorial, profesionales y usuarios Con el objetivo de considerar estas perspectivas se realizaron diversas entrevistas semiestructuradas individuales, cuyo propósito era emitir una opinión libre según la temática abordada en relación con: cómo se suplía la atención antes de la inserción de una fonoaudióloga, inserción de la fonoaudióloga, acceso a la atención fonoaudiológica, la importancia de tener fonoaudiólogos en APS, eficiencia en procesos de rehabilitación y modificación de la perspectiva sobre la profesión. De acuerdo con lo abordado las opiniones tuvieron en común lo siguiente: → ї Las atenciones asociadas al área de la fonoaudiología no estaban siendo cubiertas por especialistas: algunas eran atendidas por otros profesionales y otras eran derivadas a otros hospitales de la región según la necesidad, con lo cual se aumentaban los costos económicos, los requerimientos en la red y la dificultad para realizar seguimiento de casos. → ї Existía un desconocimiento del rol del profesional fonoaudiólogo en salud, por lo común asociado al área de lenguaje infantil y/o al ámbito educacional. Mientras que los profesionales destacaron la falta de formación académica respecto de las funciones de otros profesionales de la salud.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=