A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
238 Fusión de la fonoaudiología y el modelo de atención de salud familiar y comunitario en el Hospital de Combarbalá El modelo de salud familiar entiende que la atención de salud debe ser un proceso integral y continuo que centre su atención en las personas y sus familias, entregando herramientas para su autocuidado, promover los estilos de vida saludable, fomentar la acción intersectorial y fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria a fin de mejorar las condiciones de salud. La integración de nuevos profesionales, especialmente de aquellos que nunca habían sido considerados, fortaleció todos los objetivos de este modelo en el establecimiento. En 2018 se evidenció localmente el alcance de la fonoaudiología inserta en diversos programas, a raíz de lo cual se consideró que, como profesionales, también se tenía la capacidad de observar y comprender los fenómenos a partir de la integración de perspectivas y puntos de vista, los cuales permitían tomar conciencia acerca del rol y de los aportes que los profesionales fonoaudiólogos pueden ofrecer en el contexto en el que están inmersos. Es por este motivo que se propone llevar a cabo la gestión del modelo de atención integral de salud (MAIS), teniendo como principal función la organización de un equipo de trabajo compuesto por diversos profesionales, con el objetivo de dar cumplimiento a los compromisos propuestos por el establecimiento para potenciar e instaurar el MAIS, de manera permanente. Rol de la fonoaudiología en la pandemia COVID-19 En 2019, se notificó a la OMS respecto de un brote de infección respiratoria aguda asociada a un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), sepa denominada COVID-19. Esto se convirtió en un evento de salud pública de importancia internacional. Los equipos de rehabilitación, bajo su enfoque preventivo, detectaron la presencia y la gravedad de las deficiencias relacionadas con la función física, respiratoria, nutrición, comunicación, deglución, actividades de la vida diaria y necesidades psicosociales, contemplando la situación individual y particular antes del ingreso. Ante este evento es que se considera la importancia de la rehabilitación, entendiéndose como el conjunto de medidas que apoyan a aquellos que viven con una o más condiciones de salud, para optimizar su funcionamiento, interactuando con su entorno y disminuyendo la discapacidad, al tiempo de maximizar sus habilidades y potencial. Para cumplir este propósito es necesario
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=