A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

237 Desarrollo y alcance de la fonoaudiología Debido al levantamiento de necesidades expuesto anteriormente se visibiliza en el mismo año 2016, la necesidad de contar con una profesional fonoaudióloga en otros programas del establecimiento. Es así como en primera instancia se abre el campo al servicio de hospitalización, para realizar evaluación, rehabilitación, habilitación y posteriormente seguimiento de los pacientes y educación de los familiares y/o cuidadores. Con el transcurso del tiempo se hizo evidente la necesidad de realizar actividades educativas para el personal que se desempeñaba en el área, logrando con ello demostrar la importancia de la labor de la fonoaudiología y la necesidad de realizar una intervención continua que desarrollara diversas estrategias para lograr los objetivos con los pacientes. Posteriormente, surgió la posibilidad de trabajar con el programa de atención domiciliaria dependientes severos (PADI), estrategia de atención en salud que incorpora los ámbitos promocionales, preventivos y curativos de la salud, así como también el seguimiento y acompañamiento centrados en personas con dependencia severa y en sus cuidadores. Con este propósito, en 2017 se incorporó una fonoaudióloga al equipo de trabajo y con ello potenciar una evaluación e intervención oportuna. Además de entregar a las y los cuidadores herramientas y formaciones necesarias para el cuidado de su familiar, resguardando en todo momento la continuidad y oportunidad de la atención, junto con realizar derivaciones oportunas de acuerdo con su necesidad. Desde 2017 a la actualidad, complementariamente a la participación en los programas mencionados, se realizan prestaciones en el box de atención fonoaudiológica, en las cuales se entrega asistencia a diversos grupos etarios derivados de otros programas insertos en la red hospitalaria (PSCV, servicio dental, servicio de urgencia, programa adolescente y otros). Esto tiene como finalidad el mejoramiento continuo del estado de salud de los usuarios en relación con las necesidades que se puede cubrir desde la fonoaudiología. De este modo, debido a la transversalidad de la fonoaudiología y de su desarrollo en el establecimiento, también en 2017 se inició la participación profesional en comités de lactancia materna, de promoción, prevención y participación con la comunidad. Estas estrategias se orientan en modificar determinantes de la salud, enfocados en fomentar hábitos de vida saludable a través de la participación de la población en general.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=