A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
233 PRESENTACIÓN Y CONTEXTO La atención primaria de salud (APS) se considera una parte esencial o nuclear del sistema sanitario: es la puerta de entrada a través de la cual los usuarios y pacientes toman contacto inicial con los servicios de salud. Esta aproximación es ciertamente simplista y no permite visualizar de forma suficiente la importancia y complejidad del rol que debe desempeñar la APS en los procesos de atención de salud individual y colectiva (Zurro y Jodar, 2011). Desde 2005, y en el marco de la reforma de salud de Chile, se comenzó a desarrollar una nueva forma de atención centrada en la APS. Este modelo, basado en la salud familiar y sus principios, fundamenta y orienta el quehacer de los equipos en la red asistencial desde la anticipación del daño hasta la rehabilitación, de manera cada vez más inclusiva de otras necesidades en el espacio de la salud y la comunidad (Ministerio de Salud [MINSAL], 2005). En esta red APS, se encuentra el Hospital de Combarbalá, establecimiento de baja complejidad de la red asistencial, denominado también como Hospital de la Familia y la Comunidad (HFC). El organismo tiene entre sus actividades la provisión de cuidados básicos en salud, con énfasis en acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud de baja complejidad y en modalidad preferentemente ambulatoria, atención de urgencia y servicios de hospitalización. La ciudad de Combarbalá se ubica en la parte sur oriental de la Provincia del Limarí, con una población de 13.322 habitantes (con predominio rural y de adultos mayores) y una población de 6.929 habitantes adscrita al único hospital. Las actividades económicas están relacionadas con la agricultura, ganadería, minería y artesanía en piedra combarbalita (INE, 2019). De acuerdo con la encuesta de caracterización socioeconómica (CASEN) realizada el año 2015, la comuna presenta una pobreza de 25% (Ministerio de Desarrollo Social, 2016) y las personas en situación de pobreza por ingresos llegan a un 16,2%. Particularmente, la comuna de Combarbalá incorporó la fonoaudiología en salud en 2016 a través del fondo de intervenciones de apoyo al desarrollo infantil, lo que permitió sumar por primera vez a una profesional fonoaudióloga al hospital, específicamente al programa Chile Crece Contigo, teniendo como misión apoyar de manera integral a las niñas, niños y a sus familias en las necesidades atingentes al área.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=