A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
225 y validar su importancia en labores de gestión comunitaria: participación, fortalecimiento, democracia y desarrollo local (García Ruiz, 2014). La participación comunitaria es la esencia misma de la misión del CCR. El rol terapéutico canalizador y facilitador de procesos se torna elemental para erradicar las dinámicas y prácticas paternalistas/asistenciales, las cuales históricamente han funcionado como obstáculo en la liberación y emancipación de la persona. De esta forma, el trabajo con grupos en los diversos territorios y sectores de la comuna y la formación de talleres comunitarios ha permitido visualizar la importancia del rol del fonoaudiólogo —como sujeto que se inserta— en el contexto comunitario. En estas instancias, emergen de forma espontánea líderes, personas con habilidades particulares de liderazgo y de andragogía innata, las cuales suelen denominarse monitores . La naturalidad de estos eventos siempre se gatillará en la medida en que no exista celo alguno del profesional que facilita el proceso, entendiendo la necesidad de situarse a la par y no por sobre las personas que conforman la comunidad, aceptando cada una de las necesidades propias que subyacen al grupo, desarraigándonos de prejuicios y comprendiendo la configuración reflexiva de cada sujeto. En algunas de las experiencias, tales grupos de manera natural se han transformado en organizaciones funcionales, gracias al trabajo mancomunado de la sociedad civil y del equipo de trabajo. Este fenómeno evolutivo ocurrió, a modo de ejemplo, en la agrupación de “Personas con Parkinson por un mañana mejor” y en la agrupación de cuidadores “Ellos harían lo mismo por ti”. Ambos grupos nacen bajo la lógica descrita previamente, para luego organizarse como agrupación comunitaria con personalidad jurídica. Destaca como hito importante del último grupo mencionado el levantamiento de datos y necesidades que se hizo a través de la elaboración de diagnósticos participativos en cada uno de los seis territorios emblemáticos de la comuna, los cuales contaron con la colaboración de funcionarios de los CESFAM, representantes de los Consejos de Usuarios (CDU), líderes comunitarios, PsD y sus familias. Esta instancia imprescindible de diálogo ciudadano y de ejercicio democrático, permitió pesquisar la latente necesidad de las personas que cumplen el rol de acompañantes y de los familiares de apoyo y generar alianzas y vínculos humanos para promover el autocuidado ante la alta sobrecarga que muchos manifestaron como problema principal, dada la función que cumplen como cuidadores de PsD. Luego de esto, el rol del facilitador —que en este caso recayó en los profesionales fonoaudiólogos—, comenzó a orientarse puramente hacia la gestión. Ambas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=