A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
223 Cuando la máxima autoridad municipal se informó de lo acontecido, decidió conocer in situ el origen del descontento ciudadano. Para aprovechar esta oportunidad, gracias al apoyo y compromiso del encargado del CCR se elaboró una sistematización del trabajo anual realizado, destacando el rol del fonoaudiólogo en el abordaje, deficiencias, limitaciones y restricciones del grupo de personas intervenidas durante 2012. Como consecuencia de ello, a través de una decisión política y sin duda con el afán de satisfacer la necesidad elevada desde la comunidad, el alcalde de la comuna ordenó a las autoridades sanitarias locales financiar al profesional fonoaudiólogo, incluyendo el costo de dicho esfuerzo dentro del presupuesto de salud del año 2013, además de instruir un aumento de su jornada de 22 a 44 horas. Posteriormente en 2015, y gracias al trabajo intercomunicado con el Programa de Dependencia Severa y con cada uno de los CESFAM de la comuna, surge la propuesta de atender a las PsD severas de La Pintana, no tan solo desde una mirada clínico-asistencial, sino más bien integral, enfocada en la rehabilitación y participación en comunidad, considerando como factor principal que los usuarios y usuarias que presentaban este nivel de dependencia, no lograban acceder a los servicios ofrecidos por los centros de salud. Nuevamente la propuesta tuvo una grata aceptación en la autoridad, y se incorporó en el presupuesto de salud comunal el financiamiento de un equipo de atención domiciliaria interdisciplinario, compuesto por un kinesiólogo, un terapeuta ocupacional, un psicóloga y un fonoaudiólogo para el año 2016. En sus inicios, el camino transitado por este equipo estuvo marcado por la creación y gestión del Programa de Dependencia Severa con un componente rehabilitador, el cual se encontraba asociado al CCR, mientras que existía también otro equipo asociado al trabajo asistencial, con otras prestaciones y otro tipo de profesionales. Dentro de las funciones principales del nuevo equipo estaba aplicar de manera fidedigna la estrategia de RBC en esta población específica, con todas las barreras que ello implicaba y con el sello distintivo de realizar sus atenciones a través de visitas domiciliarias y mantener una comunicación fluida con la red intersectorial. En forma paralela, en la comuna se realizó una importante adquisición de dispositivos tecnológicos dinámicos de seguimiento ocular Irisbond ® destinados a mejorar el desempeño comunicativo de personas con trastornos de la comunicación. Para implementar los equipos se designó al CCR como centro a cargo de llevar a cabo su entrega y para ello, se oficializó la contratación de un
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=