A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
22 MARCO TEÓRICO La demencia se define como un síndrome causado por una disfunción cerebral que se caracteriza, principalmente, por un deterioro del funcionamiento cognitivo que afecta de forma significativa la realización de las actividades de la vida diaria en comparación con el funcionamiento previo de la persona. Al mismo tiempo, puede acompañarse de síntomas psicológicos y conductuales (Ibáñez et al., 2020). El avance de la investigación ha permitido actualmente distinguir entre subtipos clínicos de los síndromes demenciales, por ejemplo: demencia por enfermedad de Alzheimer, demencia vascular, demencia fronto-temporal, demencia por cuerpos de Lewy, y demencia por enfermedad de Parkinson (Ibáñez et al., 2020). Ahora bien, debido al deterioro de uno o más dominios cognitivos en los síndromes demenciales, se observa una importante afectación de la comunicación, donde las dificultades a nivel de la atención, la percepción, la memoria y las funciones ejecutivas impactarán en los procesos lingüísticos, tanto expresivos como receptivos de las personas con esta enfermedad (Bayles et al., 2020). Esta alteración en la comunicación se ha denominado trastorno cognitivo- comunicativo y requiere de una atención especial en cuanto a su tratamiento y abordaje (Bayles et al., 2020). Por otro lado, a medida que la dependencia de las personas con diagnóstico de demencia aumenta, se ha documentado la aparición de dificultades en la alimentación y la deglución. Así lo demostró una publicación española reciente, donde se concluyó que los factores de riesgo para presentar signos de disfagia en esta población incluyen: edad avanzada, dependencia y severidad del cuadro demencial (Espinosa-Val et al., 2020). Al mismo tiempo, tras el seguimiento de las medidas terapéuticas implicadas en este estudio, pudo evidenciarse su escaso beneficio, proponiendo en su lugar una orientación a la atención desde los cuidados paliativos (Espinosa-Val et al., 2020). Al respecto, tanto la problemática de la comunicación como la de la alimentación– deglución deben ser atendidas por profesionales especializados en dichas áreas, pero también preparados en el abordaje de personas con demencia y su entorno. En este sentido, la literatura resalta el papel de la atención centrada en la persona
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=