A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
211 Los talleres, en tanto, deben ser realizados en un espacio preferentemente comunitario, ubicados en sectores geográficamente cercanos y accesibles a la población correspondiente a cadaCESFAM. Además, deben basarse en el enfoque de educación popular, metodologías participativas y del aprender haciendo, para procurar un aprendizaje desde la propia experiencia y experimentación de las personas mayores, con lo cual se refuerzan los contenidos teórico-prácticos de autocuidado y estimulación funcional. Finalmente, este programa tiene estrecha relación con las organizaciones locales que trabajan con personas mayores o destinadas a ellas, mediante el fomento del autocuidado y estilos de vida saludable, la estimulación funcional y la participación social de las personas mayores en una red local capacitada, conectada y que favorezca la promoción y prevención en salud para este grupo de la población. Indicadores y medios de verificación del programa Pese a los estudios que avalan la implementación del programa Más Adultos Mayores Autovalentes frente a los cambios sociodemográficos de la población chilena, su impacto era incierto, así como los posibles resultados. Es por esto por lo que desde el servicio de salud —como programa pionero dentro del área de las personas mayores insertas en APS— se establecieron ciertos indicadores de monitoreo y evaluación constante, los que se realizan cada año según la orientación técnica del programa: se solicita la primera evaluación con corte al 31 de agosto y la segunda o evaluación final con corte al 31 de diciembre del año cursante. En dichas actividades se evalúan los cumplimientos a la fecha —se solicita un 60% del cumplimiento de metas durante la primera evaluación y el 100% o su totalidad en el informe final—. No obstante, en caso de cumplimientos inferiores de lo planteado, estos tendrían alcance en las reliquidaciones del dinero destinado a financiar la ejecución del programa. El cumplimiento global del programa tiene dos grandes componentes por ser evaluados. El primero de ellos es el programa de estimulación funcional y cognitiva, que evalúa los siguientes aspectos:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=