A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
210 Descripción y objetivos del programa Como se ha señalado, el programa Más Adultos Mayores Autovalentes corresponde a una intervención de promoción y prevención en salud, cuyo objetivo es mejorar la capacidad individual y comunitaria para enfrentar, de mejor manera, el proceso de envejecimiento y fomentar el autocuidado del adulto y las personas mayores en las organizaciones sociales, manteniendo y/o mejorando su autovalencia. El programa contempla la participación de las personas mayores en actividades grupales de educación para la salud, autocuidado, estimulación de funciones motoras y prevención de caídas, estimulación de funciones cognitivas y desarrollo de un proceso de diagnóstico participativo local. Lo que se busca con ello es evidenciar las determinantes sociales que condicionan la salud, una capacitación de líderes comunitarios que permita el reconocimiento de potenciales miembros de la comunidad, y fortalecimiento de la autogestión y autonomía. Como resultado, se espera la planificación de trabajos a corto, mediano y largo plazo en conjunto con la dupla de profesionales para mejorar la calidad de vida y autovalencia de las personas mayores de 60 años. El programa está inserto en los establecimientos y equipos de APS, mediante una dupla profesional de kinesiólogo y fonoaudióloga que distribuyen su tiempo en jornadas de 44 horas semanales. El perfil de este cargo tiene completa relación con un profesional con conocimiento y competencias para el trabajo comunitario en salud, en los ámbitos promocional y preventivo funcional de las personas mayores. Además, se espera que estos profesionales tengan la capacidad de solucionar cualquier tipo de inconveniente que se pudiera presentar en el desarrollo de los talleres, y lograr fortalecer la red local de trabajo con personas mayores. La planificación, programación y ejecución del programa considera el trabajo interdisciplinario, ordenado y efectivo, por parte de ambos integrantes de la dupla de profesionales, quienes deben velar por la coordinación entre el equipo de salud y el intersector. Así mismo, se debe entregar a las personas mayores una rutina básica de ejercicios, actividades para realizar en el hogar, o bien, dentro de sus organizaciones sociales, para mantener y/o mejorar la funcionalidad dentro de las capacidades y/o habilidades propias y personales, pesquisadas dentro de las evaluaciones previas al ingreso del programa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=