A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
21 PRESENTACIÓN Y CONTEXTO Se ha proyectado que en 2050, 152 millones de personas en el mundo vivirán con algún tipo de demencia (Alzheimer’s Disease International, 2017). Este panorama desafía tanto a los equipos de salud como a la comunidad, dado que las demencias requieren de un abordaje interdisciplinario e intersectorial (Slachevsky et al., 2012). Por este motivo —y tras el llamado de la Organización Mundial de la Salud y Alzheimer’s Disease International—, el Ministerio de Salud de Chile [MINSAL] elaboró el Plan nacional de demencias, que en 2017 inició su implementación en los servicios de salud de Osorno, Magallanes y Metropolitano Oriente (Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo [VID], 2019). Dicho plan propuso un abordaje multidisciplinario que incluyera aspectos médicos, psicológicos, sociales, funcionales y fonoaudiológicos como disciplinas que colaborarían en el proceso de diagnóstico y tratamiento integral de las personas con demencia y sus cuidadores (MINSAL, 2017). En lo operativo, esta iniciativa consideraba la formación de Programas de Demencia en Atención Primaria y la creación de nuevos centros de apoyo comunitario y unidades de memoria —esto es, dispositivos a nivel de mediana/ alta complejidad—. Si bien los centros comunitarios como Kintún iniciaron su funcionamiento incluso antes del desarrollo del plan nacional, no fue hasta 2018 que las tres primeras unidades de memoria iniciaron su funcionamiento, relevando el rol del fonoaudiólogo en esta estrategia de salud emergente. Al respecto, organizaciones como la American Speech-Language-Hearing Association [ASHA], mencionan el rol del fonoaudiólogo en la mantención de la independencia y calidad de vida respecto de la comunicación y alimentación de las personas con demencia (ASHA, s/f). Sin embargo, en Chile este rol se encuentra escasamente documentado, por lo que su inclusión en esta política de salud requeriría de una propuesta original enmarcada en los lineamientos de la atención centrada en la persona.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=