A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

209 Es por esto por lo que en 2015 se creó el programa Más Adultos Mayores Autovalentes, en donde el MINSAL junto con los servicios de salud, municipios y organizaciones no gubernamentales pusieron en marcha una red de equipos profesionales destinados al trabajo con personas mayores, en el contexto de un modelo de atención integral en salud con enfoque familiar y comunitario. Este programa ofrece una intervención desde la promoción y prevención de la salud, con el objetivo de mantener y/o mejorar la autovalencia de las personas mayores y fomentar el autocuidado, aumentando la capacidad tanto individual como comunitaria en las organizaciones sociales para enfrentar el proceso de envejecimiento. La designación de los establecimientos en los que se implementa este programa cuenta con ciertos criterios: debe tratarse de establecimientos de APS que tengan 20.000 o más personas inscritas, o bien, deben ser instituciones en comunas que, pese a no cumplir con el criterio anterior, presenten una población de 1.000 o más personas mayores de 60 y más años. De igual modo, para que las personas mayores ingresen al programa, se han establecido los siguientes criterios: → ї Personas de 65 años y más, beneficiarios del Fondo Nacional de Salud [FONASA], inscritos en centros de salud de atención primaria, con su examen de medicina preventiva (EMPA) vigente y con resultados de funcionalidad de autovalente sin riesgo, autovalente con riesgo, o en riesgo de dependencia, y que manifieste su participación voluntaria mediante el consentimiento informado. → ї Personas entre 60 y 64 años, beneficiarios de FONASA, inscritas en centros de salud de atención primaria, con su EMPA vigente y que manifiesten su participación voluntaria mediante el consentimiento informado. En personas de 60 a 64 años se considerará el control cardiovascular vigente como requisito de ingreso en el caso de no contar con el EMPA. → ї Disponibilidad de atención para ingreso y participación, entregada por la capacidad del recurso humano dispuesto para la ejecución del programa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=