A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

207 el entrenamiento cognitivo permitió su validación, ya que los participantes comprendieron que cada uno tenía un ritmo diferente de trabajo, así como dificultades propias en sus habilidades cognitivas. La tarea de lograr reconocimiento de la labor que se realiza como profesional fonoaudiológico no ha sido fácil. En primera instancia, se trata de un trabajo invisibilizado por parte del equipo, debido a que existen pocas herramientas de evaluación en APS para detectar, o bien, evidenciar posibles dificultades y/o mejoras a nivel cognitivo; y, en segundo término, entre la comunidad o en los mismos usuarios aún existe un gran porcentaje de desconocimiento frente a este tema, por lo que las señales de deterioro cognitivo continúan naturalizándose. Actualmente, se ha ganado mayor reconocimiento de esta labor profesional, ya que se han realizado actividades con diferentes entidades e instituciones que corresponden al intersector, en las que se han podido demostrar las habilidades técnicas y desarrollar de mejor manera los talleres y actividades, debido a que la comunidad cuenta con mayor conocimiento respecto de las habilidades cognitivas y de cómo poder mejorarlas. Por otra parte, no se puede obviar que, debido al confinamiento producido por la pandemia por COVID-19 —donde las personas mayores padecieron en mayor grado—, se reafirmó la importancia del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, ya que se incrementaron las consultas en salud mental (por ansiedad, depresión, angustia, estrés, etc.), aislamiento, maltrato, enlentecimiento de las funciones ejecutivas y fallos en las funciones cognitivas, las cuales fueron evidenciadas totalmente por las personas mayores que pertenecían al programa en ese momento (falta de concentración, fallos de memoria, olvidos frecuentes, desorientación, enlentecimiento del procesamiento de información, etc.). Recientemente, a inicios de 2022, se reactivaron los talleres presenciales (procurando un adecuado aforo), donde cada asistente ha mencionado lo mucho que le hizo falta el taller cognitivo y poder sociabilizar con otros (sin dejar de lado el taller físico y el autocuidado), pues consideran que es indispensable el trabajo realizado por la dupla profesional. Con ello, se pone finalmente de manifiesto que las personas mayores a las que va dirigido el programa comprendieron la real labor de las y los profesionales fonoaudiólogos y cómo contribuyen a su bienestar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=