A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

197 orientaciones y consejería en atención de la etapa o circunstancias en la que viven, por lo que las prácticas centradas en la familia son fundamentales en la atención temprana. Talleres de promoción del desarrollo integral infantil Los equipos de la sala de estimulación ejecutan talleres educativos grupales dirigidos a niños y niñas de 0 a 12 meses, junto con sus madres, padres y cuidadores. Específicamente, se encuentra el Taller de Promoción temprana del lenguaje, usualmente ejecutado por profesionales fonoaudiólogos, quienes desarrollan temas variados: precursores del lenguaje, juego, estrategias de estimulación, malos hábitos orales, beneficios de la lectura temprana, creación de materiales de estimulación reciclados, y la música como potenciador del lenguaje, entre otros. La estructura de los talleres tiene una duración de una hora y en una sesión busca promover un espacio de aprendizaje mediante metodologías en donde los participantes se sientan protagonistas, desarrollen habilidades parentales y se empoderen respecto de la estimulación de sus bebés (Chile Crece Contigo, 2015b). Por otra parte, si la o el fonoaudiólogo recibe un entrenamiento específico de Chile Crece Contigo, puede ser facilitador del Taller Nadie es perfecto, el cual consiste en seis encuentros grupales de padres, madres y cuidadores con el fin de compartir sus experiencias de crianza, aprender de otros y recibir orientaciones respecto de circunstancias específicas de la crianza de niños y niñas menores de 5 años. Algunos temas que se abordan son: ayudar a responder efectivamente a las pataletas, habilidades de crianza, promover el comportamiento cooperativo, fomento del lenguaje y motricidad, y autocuidado, entre otros (Chile Crece Contigo, 2017). Visita domiciliaria integral Todas las niñas y niños que ingresan a la sala de estimulación con el diagnóstico de riesgo o retraso deben ser visitados en su hogar por el equipo profesional, donde es usual la dupla educador o educadora de párvulos-fonoaudióloga o fonoaudiólogo. El objetivo de la visita es promover las condiciones ambientales y relacionales que favorecen el desarrollo integral de niños y niñas en situación de déficit del desarrollo psicomotor. Para guiar la observación e intervención,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=