A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
Experiencias en la unidad de memoria piloto para el plan nacional de demencias Monserrat Muñoz 1 Resumen Se ha proyectado que en 2050, 152 millones de personas en el mundo vivirán con algún tipo de demencia. La American Speech-Language-Hearing Association menciona el rol del fonoaudiólogo en la mantención de la independencia y calidad de vida respecto de la comunicación y alimentación de las personas con demencia. La construcción de este rol en el Servicio de Salud Metropolitano Oriente significó un proceso de varias etapas: revisión de evidencia y experiencias bajo la orgánica de una mesa técnica nacional de trabajo; estructuración del rol fonoaudiológico (habilidades clínicas y terapéuticas); y gestión de una red disciplinar de derivación local. El trabajo resultó en la definición de la contribución de la fonoaudiología en el diagnóstico y tratamiento de las personas con demencia y su entorno, generación de buenas prácticas entre colegas dedicados al área en el país y colaboración en red con otros programas y dispositivos de salud. Actualmente, el número fonoaudiólogos en este campo llega a 13, siendo necesario realizar mayores esfuerzos por mantener mesas de trabajo que promuevan las buenas prácticas y el desarrollo de comunidades amigables con las personas que viven con demencia. 1 Fonoaudióloga por la Universidad de Chile. Hospital del Salvador. Santiago, Chile. momunoz@hsalvador.cl https://orcid.org/0000-0001-5009-0014 Palabras clave: atención centrada en la persona, salud mental, unidad de memoria.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=