A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

181 INTERVENCIÓN TRANSDISCIPLINARIA DE KINESIOLOGÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL Ambas disciplinas buscan potenciar la mejoría funcional del paciente. La kinesiología se encarga de la estabilización y el manejo de las funciones respiratorias del paciente y de la activación motora temprana. Esto se coordina con el trabajo de terapia ocupacional para que los avances desde lo motor se traduzcan en una mayor independencia funcional en actividades de la vida cotidiana, considerando los aspectos biopsicosociales. De este modo, la organización y coordinación de ambas disciplinas es fundamental para lograr el alcance de objetivos terapéuticos multidisciplinarios en las siguientes áreas descritas en la Tabla 4. Tabla 4 Objetivos terapéuticos multidisciplinarios de kinesiología y terapia ocupacional Posicionamiento En el caso de usuarios polineuropáticos, con alteraciones del tono o del rango de movimiento en las extremidades superiores e inferiores, es labor de ambos estamentos definir el rumbo de la rehabilitación. El equipo de kinesiólogos aporta con su experticia en manejo de rango, tono muscular y transferencias-transiciones, mientras que en el posicionamiento del segmento en reposo los terapeutas ocupacionales aportan con la fabricación de implementos posicionadores o con un manejo ambiental acorde a la necesidad, considerando el estado de la piel, pronóstico funcional, reductibilidad del rango y estado cognitivo del paciente. Apoyo en agitación psicomotora El equipo terapeuta ocupacional ingresa para dar apoyo polisensorial, de contención psicoemocional y de posicionamiento para bajar la sintomatología de agitación y llevar un proceso más seguro y efectivo, disminuyendo el índice de accidentabilidad. Estimulación de niveles de alerta Los usuarios con estados de alerta fluctuante debido a la sedoanalgesia o patología de base, pueden generar un compromiso cognitivo y un nivel de cooperación bajo (S5Q menor o igual a 3). Esto puede ser una limitante para el desempeño en la sesión de intervención de cada disciplina, por lo cual será necesaria la coordinación kinesiología-terapia ocupacional para estipular el orden más apropiado de intervención con el paciente y así, optimizar los resultados. Preparación y entrenamiento en AVD La kinesiología potencia las posiciones donde el paciente logra mayor funcionalidad (SBC, sedente en sillón y bipedestación). Por su parte, la terapia ocupacional se encarga del entrenamiento en AVD básicas, asociadas principalmente al aseo menor, la alimentación y el vestuario. Fuente: Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=