A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
179 → ї Intervención de la tos en pacientes extubados. A partir de la hora de extubación del paciente el profesional fonoaudiológico y kinesiológico pueden trabajar de forma coordinada para facilitar la tos y expectoración de secreciones, con la finalidad de disminuir o evitar la aspiración nasotraqueal y/o orofaríngea. Por una parte, el equipo de fonoaudiólogos estimula sensitivamente la cavidad oral (asegurando previamente la higiene y la hidratación oral) y faríngea del paciente y, por otra, el equipo de kinesiólogos asiste diafragmáticamente para facilitar la expulsión de secreciones. En las etapas posteriores, se trabaja el fortalecimiento muscular y el equipo de fonoaudiólogos aporta a través de ejercicios del tracto vocal semiocluido y sus consecuencias aerodinámicas positivas como resultado de la resistencia al flujo (Guzmán y Salfate, 2018). Todos los días, en cada entrega de turno de la mañana, kinesiólogos y fonoaudiólogos determinan los objetivos terapéuticos en común con cada paciente y organizan las atenciones, definiendo quiénes necesitarán atención conjunta y los procedimientos por realizar. Se realiza un monitoreo diario de los objetivos y los logros alcanzados para ir evaluando los avances y decisiones que impliquen nuevos lineamientos. INTERVENCIÓN TRANSDISCIPLINARIA DE FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL Las funciones relacionadas con el lenguaje, la estimulación cognitiva e incluso los procesos de la alimentación autónoma pueden ser potenciados al ser trabajados y estimulados mancomunadamente entre la terapia ocupacional y la fonoaudiología. Dichas acciones coordinadas facilitan y activan las posibilidades de una evolución más rápida y efectiva, impactando incluso en la disminución de días cama y complicaciones en el paciente. Al respecto, la terapia ocupacional aporta con la estimulación de la cognición y la funcionalidad del paciente de manera general, en tanto que la fonoaudiología apoya la comunicación, la cual se ve potenciada y beneficiada a través de la cognición y viceversa, con lo cual se busca que el proceso de alimentación del paciente en el servicio de UPC sea eficiente y seguro. Para alcanzar estos propósitos ambos equipos disciplinarios se organizan para generar espacios de intervención conjunta (Tabla 3).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=