A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
177 ROL DE LOS TERAPEUTAS OCUPACIONALES EN LA UPC DEL HOSPITAL DE CURICÓ Respecto del rol del terapeuta ocupacional en la UPC, sus funciones apuntan a reducir el riesgo de una mayor disminución física, sensorial y cognitiva, mejorando la independencia funcional de los usuarios. Por ello, la rehabilitación precoz de usuarios en la UPC se centra en fomentar la recuperación de los aspectos cognitivos y funcionales, involucrando al individuo y a su familia o cuidadores en el reentrenamiento de las AVD, en programas de ejercicios para cada usuario y consideraciones para el alta hacia otros servicios del hospital, o bien, para su hogar (Ávila et al., 2010; Jakob y Takala, 2009; Moreno-Chaparro et al., 2017). INTERVENCIÓN TRANSDISCIPLINARIA FONOAUDIOLÓGICA Y KINESIOLÓGICA El trabajo en equipo del profesional de fonoaudiología y el de kinesiología pretende potenciar los objetivos terapéuticos relacionados con la recuperación integral del usuario en la UPC, favoreciendo metas de trabajo concernientes a los mecanismos protectores de la vía aérea del paciente, procesos de destete exitosos y entrenamiento de pacientes con TQT, entre otros, minimizando posibles secuelas asociadas a su estadía. Para ello, ambas disciplinas acuerdan cuáles pacientes serán los beneficiados del trabajo en conjunto y, de ese modo, ordenar las atenciones y organizar las actividades por realizar. Al respecto, se consideran las siguientes acciones conjuntas: → ї Mecanismos protectores de la vía aérea. Se evalúan e intervienen todos los usuarios que cursan un proceso de intubación, desde la sedación profunda hasta usuarios en vigilia. Antes de la pandemia, se estimulaba a los usuarios intubados con aire subglótico y con deflaciones de cuff controlada, pero este procedimiento se suspendió por riesgo de aerosolización. Dado este contexto, los esfuerzos se han centrado en supervisar la postura del tubo endotraqueal, la posición lingual, mantener la cavidad oral limpia, y en observar la cantidad de secreciones orales y faríngeas. → ї Proceso de destete. El inicio de esta etapa depende de varias condiciones, siendo lo inaugural la indicación del médico tratante. Entre las condiciones que deben cumplirse se pueden mencionar: paciente sin drogas vasoactivas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=