A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
175 Intervención fonoaudiológica en pacientes extubados Dentro de las funciones que debe realizar el equipo de fonoaudiólogos de la UPC en usuarios que han sido destetados del uso de la ventilación mecánica se pueden mencionar las siguientes: → ї favorecer el afianzamiento del destete dentro de las 48 horas posextubación, manteniendo unmanejo de secreciones funcional y adecuado, para disminuir o evitar aspiraciones naso y orotraqueales; → ї aumentar su rendimiento en tos; y → ї evaluar la deglución no nutritiva y nutritiva cuando sea pertinente. Cada uno de estos procedimientos previene complicaciones respiratorias agudas y nutricionales, y permite realizar sugerencias tempranas para una alimentación segura y eficiente, consolidando de esta manera no solo el destete, sino además los egresos seguros y rápidos de la unidad (Zuercher et al., 2019). El proceso de la evaluación de la deglución se puede determinar en dos partes. La evaluación de la deglución no nutritiva tiene por finalidad evaluar los mecanismos protectores de la vía aérea para determinar el manejo de secreciones una vez fuera de la ventilaciónmecánica o entrenar de manera temprana la funcionalidad deglutoria antes de considerar algo nutritivo. La evaluación nutritiva, en tanto, determina la posibilidad de acceder a la alimentación por la vía oral de forma segura y eficiente. Al respecto, se recomienda realizar la evaluación de la deglución no nutritiva lo antes posible una vez extubado el usuario, exceptuando en aquellos pacientes muy agitados, en situaciones combativas, frente a disfunción temporo-mandibular severa, o bien, ante la negativa médica. Por otra parte, la evaluación de la deglución nutritiva se realiza bajo ciertos criterios entre los que se cuentan: → ї cuando el paciente tiene buen rendimiento en la evaluación deglutoria no nutritiva; → ї cuando el paciencia muestra resultados de mecanismos protectores de la vía aérea funcionales que permitan y den seguridad para continuar con la valoración clínica de consistencias; y, por último, → ї cuando no existe contraindicación médica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=