A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
173 de funciones protectoras de vía aérea. A ello, se agrega la posibilidad de realizar un cribado del estado comunicativo general del paciente, para posteriormente estructurar y estimular de forma transversal las funciones de esa índole, fomentando junto con la terapia ocupacional, la orientación ambiental y personal, la conexión con el medio y las formas de comunicación funcional con sus familiares y con el personal. Así mismo, ya que la consigna de toda atención es la seguridad del usuario, se han definido además de lo ya mencionado, aquellas contraindicaciones para la estimulación e intervención fonoaudiológica en pacientes intubados, entre las que se pueden mencionar las siguientes: → ї todo usuario que no tenga indicación médica; → ї usuario con noradrenalina mayor a 0.1ug, (en estos usuarios solo se enfatiza el trabajo de mantención de salud oral); → ї usuario con plaquetas bajo 50.000. Por último, de acuerdo con las características y rendimiento del usuario, este es categorizado para definir el número de atenciones fonoaudiológicas requeridas en su caso. Para ello, la unidad de fonoaudiología de UPC del Hospital de Curicó cuenta con una clasificación acorde (Tablas 1 y 2).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=