A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
170 → ї prestar atención de kinesioterapia integral a los usuarios adultos en fase de hospitalización en la UPC de acuerdo con los lineamientos generales determinados por el equipo de rehabilitación; → ї participar en la entrega de turno del equipo de rehabilitación, con el objeto de discutir las terapias por realizar; → ї atención inmediata a pacientes con urgencia respiratoria o ventilatoria; → ї armado y desarmado de ventiladores invasivos y no invasivos; → ї toma de exámenes (cultivo, Gramm, IFI, baciloscopía), de acuerdo con la indicación médica; → ї aspiración de secreciones en pacientes intubados o traqueostomizados y pacientes que no tienen invadida la vía aérea; → ї participar del destete de ventilación mecánica ( weaning ), en su proceso y hasta la desconexión; → ї evaluar, junto con los profesionales fonoaudiológicos, los mecanismos protectores de la vía aérea como predictor de éxito de extubación y porcentaje de fuga; → ї realizar intervenciones de rehabilitación integral a través de la realización de movilización temprana, educación al usuario, familia y/o cuidador; → ї participación en el procedimiento de intubación; → ї participar en la traqueostomía (TQT) percutánea en el manejo de la vía aérea; → ї participar en la reanimación cardiopulmonar en el manejo de la vía aérea; → ї participar en la programación y configuración de parámetros ventilatorios de acuerdo con la necesidad de cada paciente y los objetivos decididos en la entrega de turno con el equipo de la UPC.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=