A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

169 rehabilitación coordinado, con funciones definidas y trabajo conjunto declarados por cada estamento y desde el ingreso de los usuarios a la unidad (Cameron et al., 2015; Miranda Rocha et al., 2017). Noobstante,antelaincertidumbreyeldesconocimientoinicialdelcomportamiento del SARS-CoV-2—y atendiendo a las recomendaciones mundiales—, se revisaron los procesos y se realizaron las modificaciones pertinentes de acuerdo con las sugerencias. Dichas actualizaciones debieron replantearse nuevamente tras observar la evolución de los usuarios y las grandes secuelas que generaba el virus luego del aumento de la estadía con ventilación mecánica. Como consecuencia de ello, se modificaron las actividades realizadas por parte del equipo y, con los resguardos necesarios, se liberaron muchas de ellas, utilizando de forma estricta el equipamiento de protección personal (EPP), con lo cual se redefinieron las funciones y organización de la rehabilitación. Las siguientes páginas describen las principales funciones definidas para el equipo de rehabilitación de la UPC del Hospital de Curicó en el contexto de la pandemia por el SARS-CoV-2 y sus interacciones y colaboraciones más representativas para el abordaje y tratamiento de los pacientes de esta unidad. EL EQUIPO KINESIOLÓGICO EN LA UPC Uno de los objetivos prioritarios del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Curicó —y en especial de los profesionales kinesiólogos de la UPC—, es sumar acciones de rehabilitación motora estructuradas junto con el trabajo sistemático y organizado del manejo ventilatorio y respiratorio, sobre la base de la evidencia y experiencia clínica, para otorgar una intervención kinesiológica integral del individuo desde la etapa crítica hasta su rehabilitación con un enfoque biopsicosocial. Desde esta óptica, el manejo kinésico motor para los usuarios de la UPC busca su movilización precoz y progresiva, la cual impacta en una mayor funcionalidad, disminución en la duración del delirium, menor tiempo de estadía en UCI y disminución de los días de hospitalización (Nydahl et al., 2017). Por lo tanto, las funciones que se definen para este estamento dentro del equipo, además de su trabajo coordinado con las otras disciplinas, guardan relación con:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=