A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

168 Intensivos, UCI y 7 camas de cuidado intermedio) se incrementó a 50 camas UCI y 18 camas de cuidado intermedio, repercutiendo también en el aumento de la dotación de personal de todos los estamentos. Luego de las modificaciones, el equipo de rehabilitación del servicio de UPC quedó conformado por 6 profesionales fonoaudiólogos, 33 kinesiólogos y 3 terapeutas ocupacionales. En este escenario, el desafío para los equipos de rehabilitación en la UPC se enfocó en minimizar las consecuencias o secuelas de las intervenciones complejas realizadas dentro de la unidad, entre las cuales se pueden mencionar: → ї el proceso de intubación, → ї uso de ventilación mecánica invasiva, → ї uso de sedoanalgesia, → ї inmovilización prolongada y → ї los efectos propios de la patología de ingreso. Además de lo anterior, la estadía en la UPC puede resultar en otras complicaciones entre las que se cuentan: → ї debilidad muscular, → ї disfunción de mecanismos protectores de vía aérea, → ї déficits neurocognitivos, → ї sintomatología psiquiátrica, → ї disminución en la independencia en actividades de la vida diaria (AVD) básicas y/o → ї limitaciones funcionales generales. Ante estas y otras situaciones, la intervención asertiva y temprana de un equipo multidisciplinario coordinado de rehabilitación se hace fundamental, debido a su impacto positivo en la disminución de las secuelas físicas y cognitivas, en la reducción de la morbimortalidad de los pacientes, la disminución de días cama y en la mantención de la funcionalidad general de los usuarios luego de su egreso de la unidad. Ahora bien, debido a los beneficios de una atención temprana de prevención e intervención la UPC del Hospital de Curicó estaba organizada con un equipo de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=