A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública

167 PRESENTACIÓN A nivel mundial, la pandemia por SARS-CoV-2 ha exigido a los gobiernos y a sus autoridades sanitarias importantes esfuerzos para evitar brotes que impacten negativamente a la población afectada. La pérdida de empleos, el aumento de la tasa de desocupación, la contracción económica y una elevada tasa de mortalidad por millón de habitantes son solo algunas de las consecuencias que ha tenido la pandemia en nuestro país. En este contexto, para contar con personal y camas medias e intensivas y de ese modohacer frente a la pandemia (CentroNacional deVacunación yEnfermedades Respiratorias [NCIRD], 2020), entre las estrategias generadas desde el sector de salud se cuentan: → ї realizar modificaciones organizacionales internas como la reconversión de camas, → ї minimizar la atención presencial, → ї descontinuar la atención ambulatoria tanto de atención primaria como de especialidad, → ї suspender cirugías y procedimientos quirúrgicos, entre otros. El Hospital San Juan de Dios de Curicó, es una organización dependiente del Servicio de Salud del Maule y este, a su vez, del Ministerio de Salud de Chile. La institución fue fundada en la segunda mitad del siglo XIX, por iniciativa del gobernador de la época. Se encuentra acreditado desde el 25 de mayo de 2016, con un 93,4% de cumplimiento de sus estándares de calidad y seguridad, en los procesos clínicos y administrativos. Con el paso del tiempo, ha ido aumentando su dotación de personal, así como también su cartera de servicios, siendo uno de los tres hospitales de alta complejidad en la región. Puesto que el 85% de la población de Curicó pertenece al Fondo Nacional de Salud (FONASA), es evidente la importancia que este recinto otorga a la comunidad como parte de la red de atención pública. Las transformaciones que sufrió el Hospital de Curicó durante 2019, fueron trascendentales para dar una respuesta adecuada a la demanda por camas críticas como consecuencia del aumento de contagios en la provincia de Curicó. Así, se incrementó la dotación de camas de la Unidad de Pacientes Críticos (en adelante UPC) en un 400%; de las 17 camas iniciales (10 camas de la Unidad de Cuidados

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=