A 50 años del inicio de la fonoaudiología en Chile: experiencias y desafíos actuales en salud pública
16 evaluación la disciplina fonoaudiológica no se ha integrado de manera sistemática por la ausencia de formación. Es por esta razón que resulta fundamental reconocer la experiencia de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos que se han desempeñado en estos ámbitos. En efecto, sistematizar sus experiencias y presentarlas de manera escrita contribuye al abordaje de los desafíos de comunicación y alimentación oral que enfrenta la población del país. La primera parte de este libro se titula Gestión de Sistemas y Servicios, y en ella se presentan las experiencias de trabajo de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos en el ámbito de las políticas públicas y la gestión de servicios de salud del país. De este modo, en el primer capítulo Monserrat Muñoz muestra, a través de la sistematización de su experiencia como fonoaudióloga trabajando en el piloto del Plan Nacional de Demencia, la relevancia de la participación disciplinar en instancias de elaboración de políticas públicas. Esta contribución da cuenta del desarrollo de competencias y conocimientos que son parte de los procesos de construcción de política pública, tales como la revisión de evidencia, la gestión de mesas de colaboración disciplinar e interinstitucional de carácter nacional, y la sistematización de buenas prácticas. Esto exteriorizó la oportunidad de explorar nuevos paradigmas de posicionamiento terapéutico diferentes al del rehabilitador clásico, así como consolidar el aporte disciplinar en una garantía explícita de salud de atención integral. Por su parte, en el segundo capítulo, Natalia Celedón sistematiza la experiencia de una fonoaudióloga trabajando como una agente activa situada en el Ministerio de Salud de Chile, particularmente en la implementación de una política pública que otorga garantías para diversos problemas de salud. Su texto releva las complejidades de este ejercicio, donde confluyen el manejo del marco normativo nacional, la necesaria consideración de la participación ciudadana en el diseño e implementación de políticas y, por último, la sistematización de la transparencia de las decisiones en todo el proceso. La experiencia de la autora devela la necesidad del desarrollo de competencias, habilidades y destrezas requeridas para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas que, en la actualidad, exceden la formación inicial de pregrado de la carrera de Fonoaudiología, todo lo cual es una invitación a la formación continua para avanzar en la creación de respuestas de alcance poblacional vinculadas con el quehacer disciplinar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=